Pero, ahora hay otra situación que los tiene muy inquietos, pues incidirá de manera directa contra la competitividad del sector y un evidente perjuicio para el consumidor.
De acuerdo con Andrés Fernando Moncada Zapata, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, existe la posibilidad de que el pollo y el huevo pierdan su categoría de exentos y entren al grupo de los que pagan IVA, tal y como está planteado en la nueva reforma tributaria que impulsa el Gobierno.
Para el directivo gremial, esa medida económica encarecería sustancialmente la canasta básica familiar ya que son de alta significancia en su composición.
“Un solo punto de IVA a los productos avícolas tendría un impacto entre los consumidores del país superior a los $78.600 millones”, agregó el directivo.
Moncada Zapata dijo que “castigar con IVA a las dos proteínas de origen animal más consumidas en el país, iría en contra de la Sentencia de la Corte Constitucional de no gravar los productos básicos de la canasta familiar”.
Como se recordará, el alto tribunal sentenció que no es posible gravar los productos ni alimentos de primera necesidad, mientras en el país existan altos niveles de pobreza e iniquidad en la distribución de la riqueza.
“Aplicarle el IVA al pollo y al huevo sería castigar precisamente a la población más pobre y vulnerable del país”, dijo.
TLC en unos días
Los avicultores del país estimaron a que pocos días de entrar en vigencia, la industria necesita políticas tributarias de apoyo y no que socaven su competitividad.
“La condición de bienes exentos termina siendo la óptima, puesto que se beneficia al consumidor y se equilibran las condiciones mínimas para generar empleo y crecimiento económico en el sector pecuario”, agregó.
El vocero de los avicultores dijo, además, que gravar el pollo y huevo con IVA afectaría aun más a los consumidores colombianos por no estar excluido de todo beneficio.
“Si bien los consumidores no pagarían el IVA al momento del comprar el producto final, de todas formas terminarían haciéndolo en el precio final porque dicho IVA iría necesariamente al costo de producción”, sentenció.