El mundo pide el cese del secuestro y los atentados terroristas

Compartir:

La Unión Europea señaló este martes su satisfacción por la liberación ayer de los uniformados. A través de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, la UE manifestó que «comparte la alegría de las familias, el pueblo y el Gobierno colombianos», pero también reitera su llamamiento «a una liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados restantes».

Ashton también consideró «alentadora» la declaración de las Farc acerca de que no tomará más rehenes para obtener rescates.

Sin embargo, la alta representante de la UE para Política Exterior pidió a las Farc a que atiendan la demanda del pueblo colombiano para que haya «una paz sostenible en el país, en democracia y pleno respeto a los derechos humanos».

Asimismo, el Gobierno español celebró las liberaciones, aunque reclamó al «grupo terrorista» que ponga en libertad de forma «inmediata» a todos los ciudadanos que siguen en cautiverio.

El Gobierno, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, considera un «avance» que las Farc se hayan comprometido a no llevar a cabo más secuestros en el futuro.

Sin embargo, se une a la petición del Ejecutivo colombiano de que la organización armada libere a los cientos de civiles que aún tiene en sus manos.

En la nota, el Gobierno conservador de Mariano Rajoy reitera su solidaridad con Colombia y «el compromiso de mantener su estrecha colaboración en la lucha contra el terrorismo», al tiempo que expresa su deseo de que «el pueblo colombiano logre sus legítimas aspiraciones de paz y seguridad».

De igual manera, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) ha instado a las Farc a poner fin «de forma inmediata e incondicional» a los secuestros y la toma de rehenes así como al resto de abusos cometidos contra los derechos humanos.

En un comunicado emitido en Londres, esta organización reaccionó a la liberación este lunes por las FARC de los últimos diez policías y militares que tenÍan secuestrados tras más de trece años cautivos.

Con la coordinación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la mediación del colectivo Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), liderado por la exsenadora Piedad Córdoba, una misión humanitaria recogió en un lugar desconocido de la selva a los diez militares.

Según AI, esa liberación pone de manifiesto la necesidad de un compromiso serio por parte de los grupos guerrilleros en Suramérica para acabar con los secuestros de civiles y la toma de rehenes.

El investigador del programa en Colombia de Amnistía Marcelo Pollack subrayó que esa liberación «traerá alivio a los excautivos y a sus familiares después de una terrible experiencia que ha durado más de una década».

«Pero la angustia inimaginable de las familias de los cientos de civiles que se cree que aún siguen cautivos por las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa», advirtió Pollack.

El responsable de Amnistía consideró que «aunque el compromiso de las FARC a terminar con los secuestros de civiles es positivo, no ha ido lo suficientemente lejos» .

Según Pollack, «(las Farc) deben comprometerse a terminar todos los secuestros, todas las tomas de rehenes y a liberar a aquellos civiles que continúan bajo su control» y deben, además, «revelar el paradero de aquellos que fueron asesinados o que murieron en cautividad».

Pollack agregó que «el ELN debe hacer lo mismo».

En su nota, AI remarcó que tanto las Farc como el ELN «tienen que comprometerse inmediatamente e incondicionalmente a poner un final definitivo a todos los otros abusos de los derechos humanos y violaciones de la ley internacional, incluyendo la matanza deliberada de civiles, las minas de tierra y el uso de niños soldados» .

Compartir: