Para garantizar la movilidad con seguridad de peatones, conductores y pasajeros durante la salida (30 y 31 de marzo) y entrada (8 y 9 de abril) de vehículos en la Semana Mayor, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito llevarán acabo acciones como: monitoreo viales, instalación de Puestos de Atención de Emergencias y coordinación de la intermitencia en la red semafórica en las principales vías, entre otras. Leer más…
Así mismo, se conformó un comité operativo el cual monitoreará las actividades de carácter religioso, cultural, planes Éxodo y Retorno que se desarrollarán en la ciudad, así como las eventualidades que puedan surgir por la ola invernal.
Plan Éxodo y Retorno
Se tiene previsto que el plan éxodo se realice en dos etapas, la primera sería entre el viernes 30 de marzo y el sábado 31 de marzo del mismo año. La segunda etapa se presentaría entre el miércoles 4 de abril y el jueves 05 de abril del año en curso.
Por su parte el plan retorno se tiene previsto para el domingo 08 de abril, en horas de la tarde y noche, y el día lunes 09 de abril.
Acciones y tramos Viales que serán monitoreados
Los puntos que se atenderán durante las operaciones de entrada y salida de vehículos particulares e intermunicipales en los días santos son:
- Autopista Norte
- Avenida Boyacá
- Vía al Llano
- Autopista Sur
- Calle 13
- Calle 80
- Carrera 7
- Vía Suba Cota
- Vía a la CaleraEntre otras medidas que se aplicaran durante el éxodo y retorno se encuentran:
Intermitencia en la red de Semáforos para plan retorno en coordinación con la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá en los sectores de la calle 80, calle 13, Autopista sur y Vía al Llano.
Con el fin de atender con prontitud cualquier incidente que se pueda presentar durante la entrada y salida de Bogotá para estos días santos se instalarán por los principales corredores viales Puestos de Atención de Emergencias. (PAE).
Estos puestos contarán con la presencia de autoridades de tránsito y entidades para la atención de emergencias y contingencias en vía como los son: Patrullas de tránsito; Ambulancias; Maquina Bomberos (en algunos puntos);personal de la Defensa Civil; maquina Vactor y motobombas del Acueducto; Grúas y ubicación de Puntos de Atención de Emergencias en vía (PAE).
Otras acciones de control por la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá:
Operativos de ilegalidad en los principales corredores de ingreso y salida, y los terminales de transporte.
Control Paraderos Informales.
Cumplimiento resolución 502 (sellos).
Dejar y recoger pasajeros en sitios no autorizados. Sobrecupo.
Bloquear la calzada.
Transitar con las puertas abiertas.
Transitar por carriles no autorizados, incumpliendo con lo establecido en el C.N.T .T .
Control de la ilegalidad y aplicación de las normas del transporte (Dto. 3366).
Control velocidad.
Implementación reversible carrera 7a.
Ubicación de Policiales en sitios críticos, instalación de señales temporales.
Dispositivo especial para ingreso de intermunicipales al Terminal Salitre Dispositivo especial Terminal de Transportes.
Apoyo corredores viales Plan Éxodo y Retorno.
Identificación y cubrimiento de sitios críticos para el ascenso y descenso de pasajeros.
Ubicación de profesionales en tramos con diseño de cuello de botella y comprometidos con obras.