Capturan a Phanor Arizabaleta tras ser deportado por EU

Compartir:

El  capo del Cartel de Cali Phanor Arizabaleta fue capturado esta mañana en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando arribaba procedente de los Estados Unidos, donde purgó una pena de 8 meses de cárcel por narcotráfico. Sin embargo, poco después tuvo que ser hospitalizado por supuestos quebrantos de salud.

La captura de Arizabaleta se produjo en cumplimiento de una sentencia judicial que lo condenó a 20 años de presidio por secuestro extorsivo.

Phanor Arizabaleta, de 72 años, figuró como quinto hombre en el organigrama del desaparecido cartel de Cali, que encabezaban los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.

Arizabaleta cayó en poder de la Policía Nacional el 16 de septiembre de 2010 en un operativo adelantado en Puerto Berrío, Antioquia, y Barrancabermeja, Santander, en el que también fueron capturadas otras 43 personas acusadas de pertenecer a organizaciones narcotraficantes al servicio de la banda de los hermanos Javier y Luis Enrique Calle Serna, más conocidos como Los Comba.

El 28 de junio del 2011 fue extraditado a Estados Unidos por el gobierno colombiano, atendiendo una solicitud de una Corte del Distrito de Columbia, que lo acusó de haber enviado miles de toneladas de cocaína a Estados Unidos en la década de los 80. Un hecho curioso de este proceso de extradición, es que el propio Arizabaleta el 11 de febrero de ese año envió una carta a la Corte Suprema de Justicia pidiéndole agilizar su envío a los Estados Unidos, argumentando graves problemas de salud derivadas de afecciones renales.

La detención de Arizabaleta hoy en el aeropuerto Eldorado se hizo efectiva con base en una orden emitida por un juez de la ciudad de Cali por el delito de secuestro extorsivo.

Una vez fue notificado de su detención, Arizabaleta Arzayús fue conducido a la unidad de sanidad del terminal aéreo en la capital de la República, debido a un procedimiento quirúrgico al cual había sido sometido, ordenándose su posterior traslado a la Clínica Shaio por recomendación médica, lugar en el que es custodiado por personal de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), encargada de su captura.

La Policia Nacional recordó que en sus inicios, este hombre se convirtió en pieza fundamental para legalizar los insumos que eran importados por los Rodríguez Orejuela para la producción de clorhidrato de cocaína, logrando escalar posiciones hasta ser empoderado para manejar todas las acciones de secuestro y extorsión del Cartel de Cali, siendo responsable entre mucho hechos, del homicidio del entonces Comandante de la SIJIN en Buga (Valle), ocurrido el 7 de Junio de 1995 luego que participara en varias diligencias de allanamiento a sus propiedades.

Casi un mes después, Phanor Arizabaleta se entregó a las autoridades siendo condenado a 28 años de cárcel por el mismo delito que se le imputa hoy, logrando años después el beneficio de detención domiciliaria en virtud de una cirugía a corazón abierto, no obstante lo cual fue sorprendido por la Policía el 16 de abril de 2003 cuando se desplazaba entre Cali y Candelaria en compañía de un dragoneante del INPEC y su conductor.

El 16 de septiembre de 2010 fue nuevamente capturado por la DIJIN, con base en un procedimiento coordinado con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), siendo requerido en extradición por tráfico de estupefacientes en alianza con carteles mexicanos.

Enseguida la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía dio inicio a unja nueva etapa de investigación e identificación de bienes y movimientos financieros para el lavado de activos, confirmándose además de la posesión de varios inmuebles en el Valle, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales, su participación como accionista en un ingenio azucarero.

Su salud en este momento está bastante deteriorada, debe ingerir algunas drogas por prescripción médica y utiliza un marcapasos por sus problemas cardiacos.

En dos oportunidades le dieron la casa por cárcel, pero violó ese beneficio. Sin embargo, debido a su enfermedad del corazón fue llevado a una clínica. El 4 de mayo de 2004 un juez de Ejecución de Penas le suspendió la condena por enfermedad.

Compartir: