Ante la secretaria del Senado, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, en compañía de los ministros de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados, y de las Nuevas Tecnologías, Diego Molano, radicó el Proyecto de Ley 201/12 que implementa el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
El Proyecto de Ley permitirá implementar aquellos compromisos que requieren de modificación legal, principalmente en asuntos de propiedad intelectual, derechos de autor y comercio transfronterizo de servicios.
El Ministro de Interior, Germán Vargas Lleras, señaló que el objetivo del mensaje de urgencia es que la ley entre en vigencia antes que inicie la Cumbre de las Américas que se cumplirá a mediados de abril en Cartagena.
La decisión del Gobierno de acelerar la entrega del proyecto este martes al Congreso se da a raíz de la última conversación entre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Colombia, Juan Manuel Santos.
«El propósito de este proyecto de ley es darle el último impulso a un elemento fundamental que es la entrada en vigor del Tratado de libre Comercio con Estados Unidos, es un proyecto de ley que incluye diferentes elementos que están en el tratado que requieren una reforma legislativa, en el caso de las TIC, el más importante es la llamada cuota de pantalla y el porcentaje de producción nacional en los canales nacionales de televisión», afirmó el ministro de las TIC, Diego Molano.
Frente al tratamiento de la producción local en horario triple A, la ley actualmente establece que debe haber mínimo un 50% de producción nacional. Dentro del proyecto que radicó el Gobierno este martes, queda claro que esa producción nacional en horario triple A podría llegar reducirse al 30%.
El ministro de las Tecnologías y las Comunicaciones, Diego Molano, dijo que no se verían afectadas las creaciones nacionales de televisión pues el TLC también fija que llegarán “más producciones de contenidos nacionales hacia el mercado norteamericano”.
Además, según Molano, “vamos a trabajar porque existan más canales de televisión en el país y eso significa que habrá más oportunidades para el talento colombiano”.