Cancilleres de Unasur aprueban declaración

Compartir:

Asunción, 17 mar (PL) Los cancilleres de las naciones miembros de la Unión de Naciones Surmaericanas (Unasur) acordaron hoy enfrentar conjuntamente los desafíos de la crisis económica y financiera mundial y preservar a las economías de la región en la ruta del crecimiento.

La afirmación se incluye en una declaración de la reunión de los titulares del Exterior efectuada aquí, en la cual señalaron que el mencionado crecimiento sostenido debe ser con igualdad y justicia social para avanzar en la integración económica a fin de lograr una Nueva Arquitectura Financiera Regional.

Igualmente, solicitaron al Consejo Suramericano de Economía y Finanzas que culmine la implementación de mecanismos efectivos de coordinación orientados a mantener los actuales niveles de crecimiento económico y disminuir la vulnerabilidad externa de la región.

Los ministros recibieron el informe de la Secretaría Técnica Unasur-Haití, coincidieron en la importancia de la labor desarrollada a favor del pueblo haitiano, aprobaron los nuevos proyectos y decidieron prorrogar el mandato de la mencionada Secretaría.

La Declaración de 16 puntos incluye encargar al Consejo de Delegados elaborar la reglamentación para atender la solicitud de otros Estados de América Latina que han solicitado participar en la Unión como Asociados y manifiesta el compromiso con el éxito de la Conferencia de ONU sobre el Desarrollo Sostenible a celebrarse en Río de Janeiro.

Destacaron también la próxima participación en la Cumbre América del Sur-África, que se efectuará en Guinea Ecuatorial, y saludaron la decisión de Perú de establecer en Lima el Centro de Estudios de Promoción de la Democracia y Transparencia Electoral, en el cual participarán los Estados Miembros.

La reunión tomó nota de la propuesta de Ecuador de creación de una coordinación de Derechos Humanos y apoyaron la cita de ministros de Defensa, Interior Justicia y Relaciones Exteriores pautada para Cartagena de Indias en mayo próximo.

La declaración subrayó que para lograr la plena y efectiva integración política, económica, social, cultural, energética, ambiental y de infraestructura de la región es fundamental consolidar la nueva arquitectura regional, utilizando los esfuerzos y adelantos logrados por los Consejos Sectoriales y Grupos de Trabajo de Unasur.

Compartir: