Gobierno estaría pensando en reducir dosis mínima de estupefacientes

Compartir:

El ex presidente Alvaro Uribe Velez, quien ha sido acérrimo defensor de la penalización del consumo de drogas en el país,  twitteo esta mañana un editorial del periódico El Colombiano del pasado 15 de enero donde se asegura que «se le está metiendo populismo al tema de la legalización de la droga», que el gobierno está negociando por debajo de la mesa los cambios de la política antidroga y que en un documento preliminar, conocido por ese diario, se está proponiendo cambios para reducir las dosis mínimas de estupefacientes, lo que facilitaría el negocio de microtráfico.

En el editorial se dice que «Mientras el Presidente Santos pide abrir el debate sobre la legalización de las drogas, los puntos centrales de un cambio en la política antidrogas se discuten a puerta cerrada, bajo el más completo hermetismo, y sin la dialéctica que demanda tan complejo tema de seguridad, salud pública y cohesión social. La última sorpresa está contenida en un documento borrador del Gobierno colombiano que propone cambios en la dosis mínima permitida de estupefacientes. Por ejemplo, reduce de 20 a 5 gramos de marihuana la dosis por persona, pero deja iguales las de cocaína y bazuco (un gramo); y añade nuevas sustancias para la fabricación de drogas de diseño, como el éxtasis, cuya cantidad permitida sería de 200 gramos o tres pastillas.
La reducción de la dosis mínima de marihuana, de 20 gramos a cinco, no mitiga el microtráfico, sino que lo multiplica. Los delitos conexos al tráfico y consumo de estupefacientes, por ende, también se multiplicarán y los más afectados seguirán siendo los niños y los jóvenes, ahora presa fácil del negocio del microtráfico. No hacen falta muchas evidencias. La guerra entre combos que se disputan las plazas de vicio en muchas ciudades del país, entre ellas Medellín y su Área Metropolitana, en parte, es el resultado de la despenalización de la dosis mínima que hizo la Corte Constitucional en 1993…. «¿Cómo explicar que Colombia, pese a reducir en más de la mitad el área sembrada con cultivos ilícitos y triplicado el decomiso de cocaína en el último lustro, siga apareciendo como el primer exportador de drogas hacia Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo?».

Compartir: