BOGOTA. 13 DE MARZO _RAM_ Un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República tiene muy preocupados a los banqueros porque los obligaría a destinar hasta el 15 por ciento de sus recursos a micro créditos, es decir, préstamos de bajo monto.
La iniciativa establece que de ese 15 por ciento, los bancos estarían obligados a destinar la mitad de los recursos a personas de estratos 1, 2 y 3, con el ánimo de masificar el acceso al crédito formal y generar empleo. Además, prohíbe cobrar multas cuando el usuario quiera pagar de manera anticipada.
Sin embargo, la Asociación Bancaria dijo que el proyecto de ley es contraproducente y que para el sistema financiero es altamente riesgoso otorgar crédito a personas sin suficiente capacidad de pago.
La presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, señaló que el gremio financiero advirtió ya a los congresistas que las comisiones económicas ya están advertidos sobre la inconveniencia de tramitar y eventualmente aprobar esta nueva ley.
La dirigente ilustró el inconformismo de los bancos con un símil y dijo que «ese tipo de medidas son intervencionistas; es como si obligaran a todos los restaurantes a vender corrientaso (almuerzo corriente)”.
Actualmente el número de microcréditos otorgados por los bancos es de 1.5 millones de préstamos; el proyecto de ley pretende duplicar esa cifra, dado que miles de colombianos de escasos recursos que no tienen acceso a la banca formal se ven obligados a adquirir préstamos ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’.