BOGOTÁ, 13 de Marzo_ RAM_.. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia citó para el próximo jueves 22 de marzo a entrevista a Mónica de Greiff, María Luisa Mesa y Eduardo Montealegre, en el proceso para la elección del Fiscal General de la Nación.
Después de dos horas de deliberaciones, el alto tribunal estableció que se seguirá con el mismo mecanismo que se ha utilizado en otras oportunidades para escuchar a los ternados, realizar los debates y tomar una decisión.
Los tres ternados presentaran ante los 22 magistrados de la Sala Plena sus hojas de vida y expondrán por 30 minutos sus argumentos para quedarse con el cargo de fiscal general.
Después de esto los magistrados que conforman la Sala tendrán que debatir y hacer las respectivas votaciones con el fin de elegir al sucesor de Viviane Morales Hoyos.
Los candidatos
Mónica de Greiff es abogada de la Universidad del Rosario, tiene una especialización en Derecho Administrativo, ocupó la Secretaría General y el Viceministerio de Minas.
Fue Ministra de Justicia, Comisionada de Televisión, ha ejercido su profesión de manera independiente y en la actualidad ocupa la gerencia de la Empresa de Energía de Bogotá.
De Greiff fue elegida en la junta del Pacto Global de Naciones Unidas y es miembro de las juntas directivas de empresas como Promigas y Gas Natural.
Por su parte María Luisa Mesa Zuleta es también abogada de la Universidad del Rosario, ha ejercido su profesión por más de 20 años, ha ocupado importantes posiciones en la Superintendencia de Sociedades y en la empresa Avianca. María Luisa es hermana de Juan Mesa, alto consejero para las Comunicaciones de la Presidencia.
Desde al año 2000 es profesora de Sociedades en las universidades del Rosario y Javeriana, ha sido árbitro de la Cámara de Comercio, miembro académico del Consejo Académico de la Facultad de Jurisprudencia y desde el año 2009 es consiliaria de la Universidad del Rosario, uno de los más altos honores que puede alcanzar cualquier egresado de esa Universidad y la primera mujer en 350 años en ocupar dicho cargo.
Finalmente, Eduardo Montealegre, es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Penal de la misma Universidad, tiene un posgrado en Derecho Penal en la Universidad de Bonn y se especializó en Derecho Constitucional en la Universidad de Erlangen, Alemania.
Ha sido profesor de Derecho Penal por más de 20 años, fue Viceprocurador General de la Nación, magistrado y Presidente de la Corte Constitucional.
Además, ha sido autor de varias obras jurídicas y en la actualidad es consultor y Director del Centro de investigaciones en Filosofía y Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Los tres nombres de la terna cayeron bien en el seno del alto tribunal. Hay un sector de la Corte que quisiera elegir a una de las dos mujeres candidatizadas. También se están adelantando conversaciones informales entre algunos magistrados con respecto al fallo de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, que determinó el lunes que el período del fiscal es institucional, es decir, que termina en julio de 2013.
El Espectador conoció que ya se evalúan las trayectorias profesionales de los ternados porque la Corte pretende elegir muy pronto al sucesor de Viviane Morales. Por ejemplo, en el caso de Mónica de Greiff algunos magistrados consultados quieren saber qué tan cercana es del expresidente Ernesto Samper.
En el caso de Eduardo Montealegre se sabe que desde hace años tenía interés en la Fiscalía. De hecho, cuando renunció a la Corte Constitucional, apenas tres años después de haber sido elegido en ese tribunal, se rumoró entonces que buscaba ser incluido en la terna en la que finalmente fue escogido Mario Iguarán Arana, en 2005. Montealegre es uno de los penalistas más destacados del país.
Los analistas coinciden en que esta terna es de lujo. La Corte ya empieza a evaluar informalmente a los candidatos. Se espera que en menos de dos semanas haya humo blanco en este tema.
El Espectador conoció, además, que la actual fiscal encargada Martha Lucía Zamora no fue incluida en la terna porque no habría caído muy bien en círculos cercanos a la Casa de Nariño su reunión con el magistrado auxiliar Iván Velásquez, minutos después de haberse posesionado en la Casa de Nariño.