BOGOTÁ, 12 de Marzo_ RAM_.. Por medio de una providencia de 13 páginas, la Corte Suprema de Justicia ordenó a los organismos del Estado revisar con lupa los bienes ofrecidos por los paramilitares dentro del programa de reparación de víctimas debido a los inconvenientes que se han registrado en los últimos meses.
Para el alto tribunal, el Gobierno por medio de sus representantes y encargados debe hacer un estricto seguimiento a todos los bienes que han presentado los paramilitares en Justicia y Paz, puesto que en muchas oportunidades estos tienen en la actualidad dueños que fueron engañados en su compra.
La decisión tiene su epicentro la apelación de la decisión sobre los bienes ofrecidos por el excomandante paramilitar Miguel Ángel Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’, en el departamento del Atlántico y los cuales tienen un valor superior a los 256 millones de pesos.
En este sentido se precisa que la mayoría de los bienes del ‘Mellizo’ que fueron avalados para la reparación integral de las víctimas del paramilitarismo “ya tienen dueño”, un grupo de personas que los compraron de manera legal, desconociendo por completo las irregularidades que estos inmuebles tenían.
“Si bien el fondo para la reparación de las víctimas (Acción Social) está adscrito a un organismo administrativo del orden nacional, no por ello pierde su condición de secuestre o mero administrador de los bienes destinados a la reparación de las víctimas del proceso penal”, precisó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Zapata.
En este sentido se señala que en todos estos casos se deben tramitar las audiencias preliminares, presididas por un juez de garantías con el fin de realizar y revisar todas las solicitudes de levantamiento, embargo y secuestro demandado de los bienes, con el fin de establecer si existen oposiciones de las partes interesadas.