VIENA, 12 de Marzo_ RAM_. En la Cumbre Mundial de Drogas que se realiza en Viena, Estados Unidos y Alemania le pidieron a la delegación de Colombia que realizara precisiones sobre la propuesta de legalización de drogas que vienen comentando el presidente Juan Manuel Santos y algunos ex mandatarios del mundo.
«Algunos países, especialmente Estados Unidos y Alemania, con quienes tuvimos reuniones bilaterales, preguntaron sobre la posición de Colombia frente a eso. Dijimos un poco lo que hemos dicho sobre la guerra contra las drogas, no solo legalización”.
El viceministro de Justicia, Jorge Fernando Perdomo Torres, quien actúa como vocero en la Cumbre, dijo que Colombia sostuvo reuniones bilaterales con varios países y que todos están inquietos sobre la posición del país sobre legalización de drogas.
Perdomo Torres dijo desde Viena que todavía el país no ha anunciado si llevará una ponencia a la Cumbre de las Américas.
La Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas que se reúne en Viena, revisa y analiza la situación global de lucha contra las drogas, teniendo en cuenta las cuestiones interrelacionadas con la prevención del abuso de drogas, la rehabilitación de los consumidores y el suministro y tráfico de drogas ilícitas.
En este periodo de sesiones, se revisará el panorama general de las actividades antidrogas realizadas por los estados en el 2011. Aspectos tales como la cooperación regional, la fiscalización de drogas, la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional, la corrupción, el terrorismo, la justicia penal, la investigación, el análisis de tendencias y el apoyo científico forense.
Adicionalmente, se tratará el proyecto de marco estratégico para el período 2014-2015 y el papel de la Comisión de Estupefacientes como órgano rector de drogas en el mundo, incluidos los asuntos administrativos, presupuestales y de gestión estratégica.
“Colombia ha luchado durante décadas contra los efectos del problema mundial de las drogas, conoce sus efectos devastadores y ha adquirido experiencias y capacidades institucionales, que le permiten ofrecer cooperación a otros países”, aseguró el Viceministro Perdomo, quien tendrá una importante participación en la mesa de trabajo “Lucha contra los estupefacientes y el principio de responsabilidad común y compartida: oportunidades y retos”.
“El país hará un llamado a la comunidad internacional para lograr una cooperación internacional eficaz, con acciones concretas y menos retórica para enfrentar el problema mundial de las drogas”, afirmó el alto funcionario.
En Colombia, el Ministerio de Justicia, en desarrollo de las funciones y competencias establecidas en el decreto 2897 de 2011, es el encargado de formular, dirigir y coordinar la política en materia de lucha contra las drogas ilícitas, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, financiamiento al terrorismo, administración de bienes incautados y acciones de extinción de dominio.