El Partido Conservador tramitaría en el Congreso de la República una moción de censura contra la canciller María Ángela Holguín si no entrega la información suficiente durante debates de control político que le realizarán sobre las razones que llevaron a que Colombia perdiera soberanía en las aguas limítrofes con Nicaragua.
Es la primera vez que legisladores de un partido buscan un voto de censura a la canciller, en una medida que en caso de ser aprobada por mayoría de senadores y representes , desemboca en la salida de la ministra Holguín.
Sin embargo, las mociones de censura no suelen ser aprobadas en Colombia, ya que los gobiernos usualmente cuentan con mayoría en el Congreso, como es el caso del presidente Juan Manuel Santos.
La iniciativa de la censura fue aprobada por la mayoría de la llamada junta parlamentaria del Partido Conservador, y que integran los 22 senadores y más de 30 representantes que tiene en el Congreso, indicó en diálogo telefónico el senador Jorge Hernando Pedraza.
Dijo que la propuesta será presentada ante el Senado a más tardar el próximo martes y de allí será esa cámara la que decida cuándo la somete a discusión.
Pedraza explicó que los parlamentarios conservadores consideran que no ha habido «un juicio político por la pérdida de 75.000 kilómetros» y que la iniciativa de la moción «tiene como propósito pues que la canciller María Angela Holguín asuma la responsabilidad que le pueda corresponder en el tema del fallo de La Haya».