Santos pide que denuncien anomalias en segundo dia de huelga

Compartir:

Bogotá, 20 de agosto (Télam).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy a sus compatriotas que reporten a las autoridades «situaciones anormales» en el segundo día de una huelga nacional que se siente sobre todo en las rutas, bloqueadas en varios puntos del país.

Medios locales informaron hoy de bloqueos en al menos siete rutas del país, mientras que en la ciudad de Bucaramanga, capital de Santander (noreste) encapuchados bloquearon las diferentes entradas a la Universidad Industrial.

La huelga iniciada ayer lunes, en coincidencia con el regreso de miles de personas a sus hogares después de un puente festivo, fue convocada por el sector agropecuario y acompañada por transportistas y trabajadores de la salud.

Los colombianos exigen al gobierno de Santos detener las políticas económicas implementadas, en un clima tenso entre los manifestantes y la policía.

«A los ciudadanos, (les hago) un llamado para que reporten situaciones anormales en la prestación de servicios de salud o que afecten su seguridad», dijo Santos en un mensaje en Twitter.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, reclamó hoy a los huelguistas que la protesta no afecte a la prestación de servicios vitales en los centros hospitalarios, según un comunicado del organismo.

Sin embargo, el acceso al Hospital del Kennedy, uno de los principales de la zona sur de Bogotá fue bloqueado por trabajadores de esa entidad que no están de acuerdo con la reforma de la salud aprobada en junio pasado por el Congreso.

Pardo alertó, además, que los inspectores de trabajo constatarán los ceses de actividades y se imputarán cargos contra los responsables de la interrupción de los servicios esenciales.

Ayer, la primera jornada de la huelga no tuvo una gran adhesión pero también se sintieron los bloqueos en las rutas, por los que la Policía detuvo a cerca de 30 personas, según consigna hoy la agencia EFE.

Los estallidos sociales en Colombia se han agudizado, primero con los caficultores y luego con los campesinos del Catatumbo, que hoy reiniciaban los diálogos en Cúcuta con el equipo gubernamental para intentar lograr un acuerdo tras 54 días de protesta, reseñó la agencia Prensa Latina.

La Central Unitaria de Trabajadores señaló en un reciente comunicado que la mayoría de los colombianos condena la situación en la que el gobierno «ha sumido al país por la imposición de sus nefastas, antisindicales y antipopulares políticas que en todos los órdenes no hace más que aplicar el recetario neoliberal imperialista».

Por otro lado, una de las voceras, Diana Nuoca, afirmó en rueda de prensa que en departamentos como Meta y Huila la policía está planteando la posibilidad de dar recompensa de hasta 10 millones de pesos (unos cinco mil dólares) para identificar a los dirigentes de la protesta.

En otro comunicado, el movimiento Marcha Patriótica, que agrupa a más de 2.000 organizaciones sociales, señaló que en el Valle del Cauca más de 50 personas fueron detenidas, entre las cuales se encuentran tres periodistas de la oficina de prensa de Marcha y la Alianza de Medios y periodistas por la Paz.

«Un menor de edad se debate entre la vida y la muerte por impacto de fusil en su pecho», sostiene el texto, y agrega que «a estos hechos se suma la invisibilización de las manifestaciones que han hecho los medios masivos de comunicación».

Los agricultores abogaron por que el gobierno instale una mesa de negociación en donde se puedan estudiar sus peticiones, pero el ministro del Interior, Fernando Carrillo, rechazó la propuesta tras asegurar que cada gremio tiene su mesa de concertación, reportó Caracol Televisión.

El director de la Policía, Carlos Palomino, dijo que en algunas zonas en las que se han registrado protestas las autoridades han encontrado logotipos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en apoyo a la huelga, y agradeció a la ciudadanía que ha denunciado infiltraciones de grupos al margen de la ley en el paro. (Télam).- aev-mfa-dc-mag 20/08/2013 13:54

Compartir: