El gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo, se reunió con el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, a quien le expuso la situación de orden público por la que atraviesa el departamento del Chocó a causa de un paro armado ordenado por las Farc: “Hablé con el ministro Pinzón y se comprometió a realizar un consejo de seguridad en Quibdó y a fortalecer el pie de fuerza en el Chocó”.
Visiblemente molesto, el mandatario chocoano manifestó en rueda de prensa en Bogotá, con todos los medios de comunicación de la capital, su preocupación por la falta de atención del Estado a los problemas de seguridad por los que atraviesa esta región del Pacífico colombiano, desde hace más de 8 días.
“Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance: recorrimos en compañía del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, las zonas afectadas en el departamento por las amenazas de los grupos al margen de la ley; acompañamos buses intermunicipales para darle seguridad a los pasajeros; he visitado a las comunidades y viajado por las carreteras para darle confianza a la población, pero ya es justo que el Gobierno Nacional reaccione y mire hacia el Chocó”, dijo el gobernador.
Luis Gilberto Murillo, explicó que aunque la Gobernación ha recuperado la confianza de las instituciones del orden nacional, de la comunidad internacional y de los chocoanos, estas acciones enlodan el trabajo que la administración ha venido realizando, para recuperar la institucionalidad: “Y por eso es urgente que el Gobierno tome cartas en el asunto y participe de los problemas que hoy tenemos en el Chocó, y que también son de él. Si estos hechos estuvieran ocurriendo en otras regiones, como Cundinamarca o Antioquia, toda la fuerza pública y la atención del Estado se habría volcado a esos departamento; pero como es el Chocó, y como por generaciones hemos aguantado el descuido y el abandono del país, entonces debemos seguir esperando. Ya estamos cansados de tanta disculpa y hoy queremos acciones concretas”.
El Gobernador indicó que a pesar de las dificultades de transporte en el momento no se presenta desabastecimiento de alimentos ni gasolina gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas.
Murillo resaltó que las fuerzas de seguridad, con su despliegue y operaciones, han evitado actos violentos o de sabotaje por parte de los rebeldes, que en los panfletos fijaron como fin del «paro armado» el día 8 de marzo.
La noticia de la situación de orden público que vive el Chocó llegó incluso a las redes sociales, donde el mensaje “El Chocó necesita paz”, alcanzó este miércoles el primer lugar de tendencias en Colombia, en la red social Twitter, oportunidad que más de 15 mil usuarios aprovecharon para rechazar las acciones de las Farc en la región y lograr la atención de la comunidad nacional e internacional.
Resultados de reunión con Mindefensa
Tras una reunión entre el gobernador Murillo con el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se acordó un dispositivo de seguridad para garantizar la libre movilidad, por tierra, mar y aire, de la población chocoana.
«En las últimas horas nos hemos movido por todo el departamento con la Fuerza Pública. En el norte en Acandí, Capurganá, Ungía, en el sur en Istmina, Condoto, Tadó, en la costa pacífica por Bahía Solano para darle confianza a la gente y decirles que no nos dejemos intimidar por los grupos ilegales, en este caso de las Farc», señaló Pinzón.
Desmintió los rumores que daban cuenta que el Chocó estuviera sitiado por las FARC, aunque reconoció que la población está intimidada.
«Lo que estamos haciendo es invitándolos a que no nos dejemos amedrentar por los grupos ilegales, sean las Farc o las bandas criminales, que lo que están haciendo es violando nuestros derechos fundamentales», dijo.
Indicó que en los próximos días se estará cumpliendo un consejo de seguridad en Quibdó, la capital departamental, en el que estarán presentes funcionarios del alto Gobierno.