Nuevas protestas por proyecto hidroeléctrico El Quimbo

Compartir:

BOGOTÁ, 04 de Marzo_ RAM_ Voceros comunitarios que se oponen a la construcción de la represa El Quimbo, en el centro del Huila, indicaron que insistirán en su protesta a la espera de una respuesta de la compañía multinacional que adelanta las obras.

«En Neiva y otros municipios del Huila vamos a coordinar marchas pacíficas desde la nueve de la mañana de este martes», anunció una de las líderes de las protestas.

«Es un proyecto que va a afectar a la mayoría de las personas de esta región», dijo por su parte un habitante de la localidad de Garzón.

En la región en la que se levantará la central, en unas 8.000 hectáreas y que toca jurisdicción de varios municipios del departamento del Huila, fueron apostados varios grupos de la Policía antidisturbios.

Los manifestantes, campesinos de la región, apoyados por estudiantes de la Universidad Surcolombiana de Neiva, capital del Huila, y que llegaron al sitio conocido como el puente del paso El Colegio, se enfrentaron el fin de semana con piedras al escuadrón policial que recurrió a los gases lacrimógenos.

Entre tanto, la Procuraduría y la Fiscalía indicaron que revisarán el proyecto, epicentro de la polémica.

El procurador Alejandro Ordóñez señaló que designó a una comisión especial del organismo la revisión de la obra.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación anunció el inicio de indagaciones para establecer si se cometieron irregularidades en la contratación de la obra.

Un grupo de fiscales especializados de la Unidad Nacional Anticorrupción y de la nueva Unidad de Delitos contra el Medio Ambiente asumirán las respectivas investigaciones.

La obra, con inversiones de unos 830 millones de dólares, alcanzará lo municipios de Agrado, Gigante, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol.

La central de El Quimbo se alimentará del río Magdalena y será la hidroeléctrica más importante de Endesa en Latinoamérica, tras la de Ralco, en Chile.

Los manifestantes y las autoridades llegaron a un acuerdo y los primeros se retiraron de la zona de manera pacífica, tras la mediación de delegados de la Defensoría del Pueblo y del Programa Presidencial para la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH.

Los constructores, el grupo Endesa y su filial en Colombia, Emgesa, y la firma italiana Enel, planearon el desvío del río Magdalena en un tramo.

Endesa que en Colombia se llama Emgesa, considera que la central entrará en operación en diciembre de 2014, tendrá una potencia de 400 megavatios, y generará 2.216 gigavatios hora al año, suficientes para cubrir el 4 por ciento de la demanda energética colombiana.

Compartir: