Respeto a Santos pero debo ser leal a mis ideas: Alvaro Uribe

Compartir:

Álvaro Uribe Vélez  insinuó en el diario El país de Uruguay que el presidente Juan Manuel Santos ha incumplido lo que le prometió a los colombianos para llegar a la presidencia, que buscará candidatos a la presidencia que den continuidad a la Seguridad Democrática, la Confianza Inversionista y la Cohesión Social.y reiteró que a pesar de ello «respeto al presidente, pero tengo lealtad con las ideas que he comprometido ante los colombianos”.

La siguiente es la entrevista publicada en el diario El País:

Usted dejó el poder con una muy alta popularidad. Incluso, si lo hubiera querido, podría haber logrado una re-reelección. ¿Qué es lo que más lo enorgullece de sus dos períodos de gobierno?

-Nada enorgullece, queda la tranquilidad de conciencia de haber trabajado con amor en una Patria de enormes dificultades y de haber creado una idea de confianza de los colombianos en el porvenir de la Nación con una noción de Puro Centro Democrático definido por el triángulo que de manera inseparable conforman la Seguridad Democrática, La Inversión con Responsabilidad Social y la Cohesión Social.

¿Qué extraña de la Presidencia?

-El diálogo intenso con la ciudadanía. Realizamos 306 consejos comunitarios los sábados, número parecido de consejos de seguridad y gran cantidad de reuniones ciudadanas por diferentes temas. Eso hizo que el Gobierno fuera menos promesero, más comprometido, con menor inclinación a exagerar sus logros y más atento a las quejas comunitarias que poco llegan a gobierno que se aíslan. La ciudadanía tuvo mejor información, y se hizo el tránsito de un país que reclamaba con rabia a un país que reclamaba con confianza.

¿Cómo es su vida ahora que ha dejado el poder?

-En lucha constante.

¿Cómo cree que Colombia está llevando adelante el conflicto contra la guerrilla de las FARC?

-Aquí no hay conflicto con guerrilla, hay desafío terrorista a la democracia. Los violentos en Colombia no combaten una dictadura, atentan contra una democracia, el narcotráfico ha cooptado lo que pudo ser su cartilla ideológica y cometen toda clase de atrocidades.

¿Cómo le parece que está llevando adelante la gestión presidencial Juan Manuel Santos?

-El presidente Santos fue elegido para proyectar en el tiempo la plataforma de la Seguridad Democrática, la Confianza Inversionista y la Cohesión Social.

¿Ha dado recomendaciones en este tiempo al actual mandatario?

-El presidente Santos fue tres años Ministro y pudo conocer ampliamente esa plataforma.

¿Cómo son sus relaciones actuales con Santos?

-Respeto al presidente, pero tengo lealtad con las ideas que he comprometido ante los colombianos.

¿Cree que ha llevado adelante una continuidad de su gobierno, como él prometió durante su campaña presidencial?

-Por eso lo votaron la gran mayoría de los electores.

¿Qué opina del acercamiento que han tenido los gobiernos de Colombia y Venezuela luego de su mandato?

-Nuestro Gobierno hizo todos los vanos esfuerzos para que los terroristas no se protegieran en Venezuela, defendimos el derecho de los colombianos de vivir sin terrorismo e hicimos valer el principio de que primero son los valores democráticos que las ganancias del comercio.

¿Qué opina del intento de re-reelección del presidente Hugo Chávez? ¿Cree que la oposición puede lograr un triunfo?

-La oposición venezolana ha elegido un candidato único, una plataforma única, propone una Venezuela unida alrededor del ideal democrático. Propone mantener y mejorar las nuevas políticas sociales, además, hacer que sean sostenibles con la promoción de la inversión privada. La oposición venezolana va por el camino correcto de sumarle a sus votos mucha base electoral del chavismo.

El año pasado usted se vio salpicado por el escándalo de las escuchas telefónicas supuestamente realizadas por el DAS durante su gobierno. La oposición apuntó a usted como el culpable de estas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

-Mi larga vida política ha sido de lucha contra las corrientes imperantes, la última lucha contra la violencia que se sentía triunfadora. Conozco bien que algunos derrotados en la lucha de las ideas saben apelar a la infamia.

Usted llevó adelante durante su gobierno la «Política de Seguridad Democrática» que, al parecer, ha debilitado mucho a la guerrilla. Pero al mismo tiempo ha sido blanco de críticas. ¿Cómo defendería esta iniciativa? ¿Cuáles fueron los logros?

-Nuestra seguridad, con libertades, con respeto a todos los valores democráticos, mejoró sustancialmente a Colombia, dio garantías por igual a amigos y enemigos de la tesis.

Esta «Política de Seguridad Democrática», en algún punto, derivó en el asesinato de civiles inocentes en el marco del llamado escándalo de los «falsos positivos». ¿Qué opina de esto?

-De tiempo atrás el terrorismo narcotraficante penetró instituciones y fraguó asesinatos para buscar impunidad. Para nosotros una política de seguridad democrática tiene que ser eficaz y transparente, por eso se estimuló el principio democrático de denuncia pública de hechos que en el pasado permanecían en silencio. Procuramos sancionar toda violación a la ley y nuestras fuerzas armadas quedaron más fuertes y más dispuestas al cabal cumplimiento de los derechos humanos.

Todo indica que las FARC están debilitadas. ¿Qué opina usted de esto? ¿Cree que la guerrilla podrá ser vencida en poco tiempo?

-La democracia tiene la obligación de desarticular el terrorismo, lo cual implica combatirlo con autoridad, promover la reintegración sin amnistías ni indultos a delitos atroces y evitar nuevos reclutamientos con el avance de las políticas sociales.

¿Intentaría volver a ser Presidente?

-Intentaré trabajar por mi Patria hasta el último día de la existencia. Mi alma es más combativa que ambiciosa. Encontraremos muy buenos candidatos para defender estas ideas.

¿Cuándo piensa volver al ruedo político?

-No recuerdo haber salido del ruedo político. Ante una pregunta, mi esposa contestó que yo nunca empezaba la campaña porque nunca había dejado de hacerla.

Si volviera a gobernar Colombia, ¿cuál sería su primera medida en el poder?

-Aspiro ver a Colombia gobernada con la seguridad y la inversión como medios y la cohesión social como fin.

 

Compartir: