En una inesperada intervención, el ex presidente César Gaviria, reapareció en la política y se pronunció frente al proceso de paz. Aseguró que el Partido Liberal ha venido trabajando por la paz en varios gobiernos.
“Nosotros batallamos por la paz durante varios Gobiernos. Yo recuerdo en la campaña del presidente López que el principal lema era “La paz es liberal”. Nosotros tenemos muchos antecedentes de ser un Partido muy comprometido con la paz. Yo creo, como Horacio (Serpa) que estamos mucho más cerca que nunca de eso y que tenemos que batallar”, declaró el ex presidente durante su intervención.
Además, dijo que en ese proceso, el Partido también ha buscado tener una paz en la que haya reconciliación.
EL ENCUENTRO CARIBE LIBERAL
El encuentro liberal caribe, reunió este viernes en Cartagena a las principales figuras regionales de la colectividad.
Para el jefe único del Partido Liberal, Simón Gaviria, este encuentro representa el primer paso de lo que denominó el renacer liberal en la zona. Para él, la región Caribe es una importante zona de reserva intelectual y electoral del Partido que tiene cuatro de las ocho gobernaciones de la región.
El evento contó un tres paneles académicos de análisis sobre asuntos regionales entre los que se destacó aquel que giró entorno al postconflicto, que contó con la participación de la Secretaria de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar, Claudia Ayola, quien hizo un balance sobre la situación de desplazamiento forzoso en la región.
De acuerdo con Ayola, el departamento de Bolívar es el que tiene el mayor porcentaje de desplazamiento forzado con un 23,9 por ciento, seguido por Magdalena que tiene un 23 por ciento. Además, 389.371 personas fueron expulsadas de sus tierras. Ayola hizo un llamado a la reparación de las víctimas y pidió tener en cuenta que, firmar la paz no es tenerla. Según indicó hay que construirla después de haberla firmado.
Al respecto, el gobernador del Bolívar, Juan Carlos Gossaín, declaró que el departamento fue pionero en la creación de esta Secretaría con la que le está haciendo frente a esta problemática.
Entre tanto, el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, declaró que ante un eventual panorama de paz en el que habrá un proceso de desarme, desmovilización y reintegración masivo, será necesaria una política pública enfocada al territorio. Esto permitiría lograr un desarrollo sostenible con el que sea posible que este grupo de personas se mantengan en la legalidad.
“El reto del país es lograr que todo el territorio tenga condiciones de vida digna”, dijo. Sobre el mismo punto coincidió el alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, quien defendió la necesidad de hacer una incorporación desde el territorio y no solamente sobre los actores armados.
A su turno, el Director del Centro de Mermoria Histórica, Alberto Santos Peñuela, enfatizó sobre la importancia de conocer la verdad para reparar a las víctimas y del compromiso a la reparación y no repetición e hizo un llamado en tanto a que con el recrudecimiento no permite conocer la verdad sobre hechos violentos en la región.
La Secretaria Social del Partido, Ángela Garzón, quien moderó el panel, destacó que el tema del postconflicto es un asunto de la mayor importancia al interior del Partido. “Hemos sido los primeros en apoyar el proceso de paz del Presidente Santos pues estamos convencidos de que la paz es la mejor apuesta para Colombia”, declaró.