Aprobada en primer debate la reforma a la ley ordinaria a la salud

Compartir:

La Comisión Séptima del Senado, aprobó en su primer debate de ley ordinaria la Reforma a la Salud, ahora, pasará a Plenaria del Senado para que sea debatido el articulado en segundo debate.

Los 90 artículos fueron aprobados en su totalidad, con algunas modificaciones.

Sin embargo, varios artículos considerados polémicos fueron votados a favor, entre ellos, la continuidad de las EPS como Gestoras de Servicios de Salud.

La iniciativa tiene artículos que generaron polémica. Uno de ellos, que el nombramiento de los gerentes de los hospitales públicos regrese a las manos de las autoridades locales como alcaldes y gobernadores, impidiendo que se mantenga el criterio de la meritocracia.

Otro punto que distanció posiciones entre los congresistas, se refiere a la permanencia de las EPS y a la integración vertical.

El senador Gabriel Zapata se mostró partidario en transformar las Entidades Promotoras de Salud a partir de la reforma del sistema. Sin embargo, el senador Mauricio Ospina defendió su eliminación definitiva.

Finalmente, la Comisión Séptima del Senado decidió que las EPS sobrevivirán pero serán reformadas y saneadas, estableciendo que no tendrán clínicas ni hospitales; se dedicarán a gestionar los servicios, sin tener control sobre los recursos a la salud.

Así mismo, se aprobó la formalización laboral de más de 200.000 trabajadores del sector salud, mediante la figura de «servidores de la salud».

Este proyecto de reforma a la ley ordinaria a la salud, pasará a plenaria del Senado. No tiene mensaje de urgencia, pero complementará lo estipulado en la reforma a la ley estatutaria a la salud, impulsada con prioridad por el Gobierno Nacional.

Compartir: