Tras las visitas, durante varios meses, de Angelino Garzón a numerosos países para promover su nombre como candidato a director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el vicepresidente de Colombia comenzó formalmente su carrera por ese cargo, con la inscripción de su nombre, hecha por el Gobierno este miércoles.
En carta enviada al señor Greg Vines, presidente del Consejo de Administración de la OIT, la Canciller María Ángela Holguín presentó oficialmente la candidatura de Colombia a la Dirección General de la Organización Internacional del Trabajo – OIT.
El vicepresidente Angelino Garzón, luego de su intervención ante la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo para incentivar la aprobación del Acuerdo Comercial que suscribió Colombia con la Unión Europea, dio a conocer el cumplimiento de este primer requisito para aspirar al cargo, cuyas inscripciones cierran el 9 de marzo.
Mediante nota verbal, la OIT presentó saludos a los miembros del Consejo de Administración y les informó que el Gobierno de Colombia presentó al Presidente del Consejo la candidatura del país, en cabeza del Vicepresidente Angelino Garzón. Adjunto a la nota verbal, los miembros del Consejo recibieron copia de la carta de presentación de la aspiración, la declaración de las intenciones del Vicepresidente en relación con su visión de la Organización y su perfil.
Una vez presentada la candidatura de manera oficial, el Vicepresidente deberá asistir el 30 de marzo a una audiencia con los integrantes del Consejo de Administración para exponer su propuesta y responder a las preguntas que surjan luego de esta presentación.
Lo votos
Garzón ya tiene cinco votos: los de todos los gobiernos latinoamericanos con puesto en el Consejo de Administración, el cuerpo de 56 integrantes que debe elegir al nuevo director. Son Argentina, Brasil, El Salvador y, por supuesto, Colombia, más un voto del Caribe, el de Trinidad y Tobago.
El voto de Estados Unidos sigue siendo incierto, pues la AFL−CIO no simpatiza con la candidatura de Garzón, y ?habría que ver si Obama, en plena campaña electoral, está dispuesto a enfrentar? a esa central obrera, dice el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, uno de los 56 miembros del Consejo de Administración que votará y elegirá al nuevo director.
El otro candidato inscrito por el momento es el exministro y empresario francés Gilles de Robien, postulado por el gobierno de su país.
Pero un sindicalista (aún no inscrito formalmente), Guy Ryder, de Inglaterra, y director de normas y principios fundamentales de la OIT (segundo cargo de la institución), aparece con alguna ventaja en el arranque, pues tiene garantizados 13 de los 14 votos de los trabajadores con asiento en el Consejo, que votan en bloque por alguien postulado en nombre de su sector.
Aunque por ahora Garzón es el segundo candidato inscrito formalmente, se mencionan los nombres de nueve aspirantes, ?lo que habla del altísimo nivel de desempleo que hay en el mundo?, comenta con ironía Gómez.
Las candidaturas tanto de Ryder (sindicalista) como la de De Robien (empresario) muestran dos caras de lo estratégica que es la elección para Europa, dice un alto funcionario de la OIT que pide reserva de su nombre. El continente, en medio de la crisis, vive un debate donde están en juego conquistas sociales de décadas, y la OIT es escenario clave para equilibrar esas batallas, por su papel de concertación social. El hecho podría llevar a representantes tanto de gobiernos como de empresarios de Europa (12 votos en total) a inclinarse por aspirantes de su continente.
Pero África también quiere dirigir la organización, como le dijo la ministra de Trabajo de Suráfrica, Mildred Oliphant, al director saliente, el chileno Juan Somavia: ?Estamos en terreno firme para enviar un candidato africano para ser su sucesor?. En ese sentido, se han mencionado varios nombres, como el de Charles Dan, director regional de la OIT en África. Entre gobiernos y empleadores, este continente cuenta con 9 votos.