Sector manufacturero continúa liderando las exportaciones

Compartir:

BOGOTA, 07 de Junio ¬_RAM_. En el acumulado enero-abril de 2013 las exportaciones de manufacturas lideraron las ventas colombianas de productos no minero energéticos al mundo al sumar US$3.238 millones, lo cual representa un crecimiento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior y una participación del 17% en las ventas totales del país.
Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, esta positiva tendencia que han registrado las ventas de manufacturas en lo corrido del año, y en general las no tradicionales que crecieron 7,6% en el periodo, son una prueba más del avance conseguido por el país a la hora de desconcentrar sus ventas al exterior de los productos tradicionales y energéticos, y ofrecer al mundo más productos con valor agregado que tienen un mayor impacto sobre la creación de empleo y el aumento de la productividad.
“Además, gracias a lo negociado por Colombia en cada uno de los Acuerdos Comerciales vigentes y a las preferencias logradas, cada vez hay más manufacturas colombianas en los mercados internacionales con mejores condiciones de acceso”, afirmó Díaz-Granados.
El Ministro resaltó que la reactivación de este sector ha jalonado las ventas internacionales del país las cuales se han visto impactadas por la reducción de las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas. Así mismo, sostuvo que pese a la caída que registraron las exportaciones totales en este acumulado, los US$19.019 millones vendidos al exterior en este periodo son el segundo mayor valor exportado histórico por Colombia en un cuatrimestre.
Como positivo, destacó que en estos cuatro primeros meses del año, el 65% de los subsectores manufactureros reportaron crecimiento en sus exportaciones, especialmente en productos como máquinas para trabajar metales (305,9%); maquinaria y equipos generadores de fuerza (174,7%); vehículos de carretera, incluso aerodeslizadores (135,7%); máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos (64,6%), y manufacturas de corcho y de madera, excepto muebles (48,6%).
“No podemos dejar que los temas coyunturales minimicen los logros alcanzados. Nuestros sectores no minero energéticos han transformado la oferta exportadora del país, haciéndola no solo más más diversa y cualificada, sino con mayores posibilidades de acceso a nuevos mercados. Ya no dependemos de los mismos productos ni de los mismos compradores, lo cual confirma que sí estamos haciendo bien la tarea”, añadió el Ministro.

Comportamiento en abril

En abril de 2013, las exportaciones colombianas alcanzaron US$4.949 millones lo cual significó una reducción de 1,2% con respecto a igual mes del año anterior. Pese a la variación negativa, si se excluyen las ventas de combustibles y productos de la industria extractiva, las exportaciones en abril crecieron 24,6%.
En productos agropecuarios, alimentos y bebidas se registró un aumento de 46,3%, impulsadas por las ventas de flores y follaje cortados (88.5%) y de bananas frescas o secas (94,5%).
Por su parte, las ventas de manufacturas crecieron 22,5%, gracias al aumento en maquinaria y equipo de transporte (60,6%) y productos químicos (24,9%).
Por destinos, en el mes de abril de 2013, sobresalió el crecimiento de las exportaciones totales dirigidas a: Canadá (271,4%), Ecuador (72,6%), Japón (53,4%), Brasil (49,5%), China (41,6%), Argentina (18,3%), entre otros.

Compartir: