Estados Unidos y Venezuela coincidieron este miércoles en el interés de tener una relación más constructiva y avanzar rápidamente en el restablecimiento de sus respectivos embajadores, según dijo el secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, tras reunirse con el canciller venezolano, Elías Jaua.
«Estuvimos de acuerdo» en que los dos países quieren «establecer las relaciones más positivas», afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos tras la reunión celebrada en Antigua (Guatemala).
Kerry dijo en una rueda de prensa que durante la reunión con Jaua, que se prolongó «bastante tiempo», se habló de establecer una agenda de trabajo que permita trabajar para superar el mal momento que atraviesan las relaciones bilaterales, en su nivel más bajo desde la expulsión, en 2010, de los embajadores.
«Estamos encontrando un camino hacia una relación más constructiva (…) acordamos que habría un enviado permanente al más alto nivel» para avanzar en ese objetivo, aseguró el secretario de Estado estadounidense.
La idea es «pasar rápidamente al nombramiento de embajadores ante ambos países», añadió Kerry, que agradeció a Venezuela el nombramiento de Calixto Ortega como encargado de negocios venezolano en EE.UU.
Entre tanto, el ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, afirmó que el encuentro fue «cordial y franco». «Tenemos la mejor voluntad así se lo hemos manifestado porque nos lo pidió el presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro, de que esto sea así, pero tenemos que esperar», indicó Jaua.
«Hay toda la buena voluntad de hacerlo, creo que en el secretario Kerry hay toda la buena voluntad, pero mucho más allá de la buena voluntad a veces de un servidor publico por alto que sea el cargo que desempeñe depende de muchos otros factores», agregó, al asegurar que la reunión fue «cordial, franca».
Comentó que se habló de «la posibilidad de avanzar relativamente en el establecimiento de una representación de más alto nivel diplomático en ambos países».
Jaua se mostró confiado en que «esta reunión marque el inicio de una relación de respeto. Una buena relación entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Gobierno del presidente Barack Obama es lo que conviene a ambos pueblos, es la garantía de paz y estabilidad para nuestros pueblos», dijo.
El canciller venezolano indicó que se pueden tener buenas relaciones sobre la base del respeto mutuo, la no injerencia en los asuntos internos y el tratamiento adecuado de los desacuerdos.
«Cada uno puede tener las criticas a las visiones, a las orientaciones, a las percepciones de procesos políticos tanto interno como de la agenda internacional, pero podemos tratarlos adecuadamente por canales diplomáticos en algunos casos, y en otros casos de manera adecuada, públicamente», dijo.
Señaló que la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y el encargado de negocios de Venezuela en Washington, Calixto Ortega, trabajarán en una agenda de temas que, una vez haya avanzado, se tendrán fechas «de próximas reuniones entre altos funcionarios de ambos Gobiernos».
Jaua señaló que aprovechó para entregar un informe sobre los incidentes sucedidos en Venezuela tras las elecciones del 14 de abril, que dejaron 11 muertos y 80 heridos, y «alertar» a Kerry de la actuación de «grupos antidemocráticos en Venezuela, que amenazan la democracia venezolana».
«Hay mucha desinformación a veces sobre la actuación antidemocrática de la oposición en el mundo, quisimos que él tuviera una información de primera mano para que se haga su propio juicio», afirmó.
Por su parte, Kerry agradeció al gobierno de Maduro, «por la liberación» este miércoles del periodista estadounidense Timothy Hallet Tracy, detenido en abril bajo la acusación de adiestrar a estudiantes venezolanos para generar actos de violencia.
El Gobierno venezolano expulsó a Timothy Hallet Tracy, según informó el ministro venezolano del Interior, Miguel Torres, que insistió en la tesis del espionaje. El abogado Daniel Rosales, quien asistió a Tracy, confirmó a la cadena local Globovisión que su defendido tomó un vuelo hoy con destino a la ciudad de Miami (EE.UU.) .
Rosales explicó que la Fiscalía dictó un «acto conclusivo» en el que solicitó el archivo judicial de la causa porque no había elementos suficientes para acusar. La reunión de Kerry y Jaua se dio en el marco de la 43 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra hasta mañana en la ciudad colonial de Antigua.
Las relaciones se complicaron a partir de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2013) , con denuncias venezolanas sobre la injerencia de EE.UU.y acusaciones de EE.UU. de autoritarismo al Gobierno de Venezuela. EFE