BOGOTA, 05 de Junio ¬_RAM_ En la Cámara de Representantes fue radicado un proyecto de ley encaminado a fijar reglas claras frente a la venta de comida chatarra en el país.
En medio de la crisis por los problemas de obesidad y sobrepeso que muchos colombianos sufren, el representante Yahir Acuña Cardales radicó una iniciativa que busca que en los colegios del país, no se venda comida chatarra a los estudiantes.
El argumento de Acuña es que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, se estima que en Colombia, la obesidad infantil registra un crecimiento desbordado, llegando casi al 50%.
“Buscamos disminuir el número de enfermedades crónicas producto del consumo de alimentos procesados y la consulta de niños por casos de diabetes y problemas coronarios a muy corta de edad. Es sin duda, un grave problema de salud pública”, explicó el autor del proyecto.
De otro lado, Acuña radicó un proyecto de ley encaminado a darles un uso racional y eficiente a los recursos hídricos en el territorio nacional.
La idea es obligar a la utilización y/o sustitución de todos aquellos artefactos destinados para recoger y evacuar la orina humana que son altos consumidores de agua para pasar a tener excusados ‘amigables’ con el medio ambiente.
El proyecto establece que no se consuma agua o que consuman hasta 4 litros por descarga en todas las edificaciones abiertas al público.
Dicha medida se sustenta en el concepto del desarrollo sostenible, que consiste en hacer un consumo racional de los recursos no renovables para asegurar la supervivencia de las generaciones venideras.
Finalmente, Acuña presentó otro proyecto para prohibir la exposición de las cajetillas de productos derivados del tabaco en los establecimientos de comercio de cualquier índole.
Según él, esta práctica es considerada como una manera de publicidad, promoción y patrocinio que incita al consumo y que está destinada -ante todo- a la población adolescente puesto que se erigen como nuevo mercado para la industria tabacalera.
En este mismo sentido se ha pronunciado la O.M.S. cuando la semana pasada urgió a los gobierno para que implementarán medidas prohibicionistas de la publicidad del tabaco.