Cámara aprueba en primer debate ley que elimina cláusulas de permanencia

Compartir:

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que pretende suprimir las cláusulas de permanencia para usuarios de telefonía -móvil y fija-, internet y televisión.

El Representante David Barguil, autor de esta iniciativa, ha insistido en la necesidad de poner fin a los contratos que amarran a los consumidores por periodos de hasta tres años, posibilitando toda clase de atropellos como la mala calidad en la prestación de estos servicios.

El proyecto contempla tres aspectos fundamentales:

La prohibición de las cláusulas de permanencia mínima en los contratos de telefonía móvil, más aun cuando no tienen relación con el servicio prestado sino con la adquisición de los terminales móviles.

La libertad del usuario de cancelar cualquier servicio empaquetado (telefonía fija, internet y televisión) sin ningún tipo de sanción.

La separación de los contratos de prestación servicios de comunicaciones de los de compraventa de equipos terminales o celulares.

Las tres medidas apuntan hacia la libre movilidad de los usuarios dentro del mercado, la plena información sobre las condiciones y términos bajo los que se adquieren los servicios, particularmente, los teléfonos móviles.

David Barguil señala que en Colombia las condiciones de este mercado no son claras y que debido a las cláusulas de permanencia “los operadores de telefonía celular amarran a los usuarios con la adquisición de equipos a servicios de voz y datos de pésima calidad”.

Y agrega que con la eliminación de esta figura se incentivará la competencia en el sector, permitiendo que los operadores atraigan a los usuarios con mejores ofertas y servicios, y no con cláusulas abusivas.

Compartir: