Congreso deberá discutir ley estatutaria de salud esta semana

Compartir:

Este martes las comisiones primeras de Senado y Cámara discutirán de nuevo el proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud presentado por el Gobierno, debate que comenzará este martes y debe ser votado por tarde el miércoles para que el proyecto pueda ser ley de la república antes de terminar esta legislatura que se finiquitará el próximo 20 de junio.
Por otro lado la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes discutirá el proyecto que expide normas para reintegrar a los mayores de 50 años al mercado laboral. La iniciativa que es una de las banderas del Partido Liberal espera ser discutida ese mismo martes.

La Comisión Sexta de la Cámara tiene en el orden del día la discusión del proyecto que crea un programa nacional para el fomento de la educación media, para el trabajo y el desarrollo humano. La iniciativa fue ideada por los representantes Jairo Ortega, Juana Carolina Londoño y Diego Patiño.

La plenaria de esa corporación tiene en su haber la discusión y votación del Código Penitenciario presentado por la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa que busca en líneas generales superar le emergencia carcelaria que se está presentando en el país.

A su turno, la comisión Tercera del Senado tiene preparado para el martes un debate de Control Político sobre los acuerdos que ha suscrito Colombia con la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Al recinto están citados la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñan; el ministro de Minas, Federico Rengifo Vélez; el ministro de Industria y Comercio, Sergio Diaz-Granados y el director General de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura, Julián Botero Arango, entre otros. El citante es el senador de Cambio Radical Antonio Guerra de la Espriella.

La Comisión Cuarta se dispone a discutir la iniciativa que exalta la labor cultural del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y garantiza su preservación, el proyecto que fue presentado por el representante Simón Gaviria, hasta el momento no tiene ni un solo debate. La Comisión Quinta del Senado prepara un debate de Control Político sobre la Situación de las vías Férreas del municipio de Bosconia, Cesar y la contaminación auditiva originada por el transporte de carbón por la red férrea en ese departamento.

Al recinto deberán asistir los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe; de Minas y Energía, Federico Renjifo Vélez y la directora de la Autoridad de Licencias Ambientales – ANLA, Luz Helena Sarmiento Villamizar.

En esa misma línea la plenaria de la corporación prepara el debate de Control Político sobre las medidas adoptadas por el gobierno para solucionar la situación de las cárceles y la violación del derecho a la salud de la población privada de la libertad.

Al recinto deberán asistir los ministros de Justicia, Ruth Stella Correra; Salud, Alejandro Gaviria; la directora de Caprecom, Luisa Fernanda Tovar y al superintendente Nacional de Salud, Gustavo Marales Cobo, entre otros funcionarios.

Para el miércoles las Comisiones Cuartas conjuntas preparan la discusión del proyecto deley por medio del cual se establecen medidas de observancia a los derechos de propiedad industrial. La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Comercio.

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se prepara ese mismo día para realizar un debate de control político sobre la calidad del servicio de internet, Voz e internet, al recinto está citado el director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, Carlos Pablo Márquez y el Superintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo.

Por último, el próximo miércoles la plenaria de la Cámara realizará un debate de control político, a las 7 de la noche sobre la política minera y ambiental. A esta discusión que se ha aplazado varias veces están citados los ministros del Interior, Fernando Carrillo; Minas, Federico Rengifo y Ambiente y Desarrollo Juan Gabriel Uribe.

Compartir: