BOGOTA, 30 de Mayo ¬_RAM_… El presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el presidente de la junta directiva de Fedepalma, Luis Eduardo Betancourt, presentaron un balance respectivo desde cada sector, en el cual se expusieron los logros alcanzados y las metas para el próximo año.
El primer mandatario reiteró su compromiso por 745 mil millones de pesos para acelerar el crecimiento del agro, destacando también que en abril anterior, cuando se presentó el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), el Gobierno asumió cinco compromisos.
El primero de ellos consiste en destinar 100 mil millones de pesos al Incentivo de Capitalización Rural, y que en esos recursos “están los que nos permiten arrancar con el ICR sanitario este año”. Así mismo, las coberturas cambiarias por 65 mil millones de pesos, que “incluye apoyo a la comercialización de productos como el cacao, el arroz, la papa y la panela”, entre otros.
En tercer lugar se va invertir 100 mil millones de pesos en asistencia técnica, infraestructura, laboratorios y manejo de pasturas para el sector lechero, y por último, “vamos a invertir 280 mil millones de pesos en el Censo Nacional Agropecuario”, dijo el Mandatario.
Hablando del comportamiento sectorial, Betancourt puntualizó que el sector ha alcanzado en su producción de aceite de palma anualizada, en los últimos días, la meta volante del millón de toneladas y que según los parámetros establecidos por el sector, “debían ser mas, dada el área en producción y nos ponen de presente muchos retos”.
“Nuestra producción aparte de atender la demanda del mercado tradicional, se ha consolidado como materia prima para el mercado de los combustibles, destinando a este cerca del 46%, lo anterior haciendo un aporte significativo a la mejora de nuestro medio ambiente, sin duda, un derecho de todos los colombianos”, dijo.
En cuanto a los retos globales, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la disponibilidad potencial de tierras no cultivadas globalmente asciende a 446 millones de hectáreas, de las cuales alrededor del 80% están localizadas en América Latina y África. Tal situación explica el apetito de terceros países por asegurarse el acceso a dicho recurso, la alimentación y la provisión de energía para sus nacionales a futuro.
A nivel interno el reto es la entrada en vigencia de múltiples tratados de libre comercio, las negociaciones con las Farc, la iniciativa en materia de tierras y desarrollo rural, el ingreso de capital extranjero, la actividad minera y el rezago en infraestructura.
Ante esto, el Presidente de la junta de Fedepalma aseguró que, “en la medida que logremos trazar un derrotero competitivo y sostenible podremos abrigar expectativas favorables”.
Betancourt también aprovechó la oportunidad para dejarle claro al presidente Juan Manuel Santos que cuando se habla de Biodiésel es el equivalente del diésel producido con aceite de palma. “Hablamos de un producto que por no contener azufre, es equiparable al diésel de ultra bajo azufre, que en el mercado minorista de los Estados Unidos tiene un sobreprecio superior al 20% con respecto al diésel común”.