Culmina conflicto laboral de 8 años entre ECOPETROL y la USO

Compartir:

BOGOTA, 24 de Mayo ¬_RAM_ Tras ocho meses continuos de conversaciones, propuestas y debatir los diferentes puntos de vista y con la mediación del Ministerio del Trabajo, se puso fin al conflicto colectivo entre la Unisón Sindical Obrera de la Industria del Petróleo- USO- y la empresa Ecopetrol.
El conflicto surgió hace 8 años al declararse ilegal la huelga realizada en el 2004, cuando fueron despedidos 263 trabajadores por su presunta participación de los ceses de actividades de noviembre de 2002 y marzo de 2004.
Tras acudir las dos partes a las diferentes instancias judiciales, que declaraban legal o ilegal este cese de actividades y reabrir el conflicto, en agosto del año 2012, la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos del Ministerio del Trabajo, CECOIT, llamó a las partes a dialogar.
En su momento, el caso fue presentado ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en relación con el conflicto colectivo laboral presentado en Ecopetrol. En varias ocasiones la OIT acudió al Gobierno colombiano que tomara las medidas necesarias y revocara la decisión de despido de esos trabajadores, en virtud de su participación en la huelga.
La disposición y voluntad de los representantes de Ecopetrol y de la USO; la actitud constructiva para generar consensos y los buenos oficios del viceministerio de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, fueron las piezas claves y fundamentales que permitieron llegar a este acuerdo.
Y como testigo del cierre de este conflicto, estuvo el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, quien al término de la reunión se mostró complacido y celebró la determinación.
El presidente de la Unión Sindical Obrera, USO, Rodolfo Vecino, señaló “luego de una lucha de 8 años, y gracias a la intermediación del CECOIT, se confirma que a través del diálogo responsable y respetuoso y con la voluntad política, se resuelven conflictos”.
Por su parte, la directora de Relaciones Laborales de Ecopetrol, Ayde Mary Ramírez, dijo “el diálogo es la única forma de poder acreditarle al país la construcción de un relacionamiento sindical con la empresa, ya que supera cualquier dificultad y será modelo a nivel internacional de relación entre un sindicato y una empresa dentro de la OIT”.

Compartir: