la Fiscalía le pidió al juez de Garantías que cobije con medida de aseguramiento al concejal José Juan Rodríguez. El material probatorio recaudado permite inferir la gravedad de los hechos que habría cometido el actual cabildante. Para esta solicitud, se tuvieron en cuenta testimonios entregados por el contratista Julio Gómez y el exfuncionario del IDU Inocencio Meléndez.
La audiencia se encuentra suspendida para que la defensa pueda estudiar el material probatorio que presentó la Fiscalía y se reanudará hasta las cuatro de la tarde. Por esta razón, la decisión del juez se conocerá a altas horas de la noche o, incluso, en la madrugada de este jueves.
SE DECLARÓ INOCENTE
El concejal del Partido Verde no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, por su presunta responsabilidad en el escándalo del carrusel de la contratación.
«No me allano a los cargos», manifestó el actual cabildante, luego de que el ente acusador le imputara el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
Para la Fiscalía, Rodríguez cometió actividades ilícitas entre enero de 2007 y abril de 2010, tiempo en el que se desempeñó como directora general del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Liliana Pardo, quien ya se encuentra en etapa de juicio por estos hechos.
Durante este tiempo, se estructuró la contratación de obras para la ejecución de la Fase Tres de TransMilenio y la cesión para una de las mencionadas obras. Para el ente acusador, el concejal actuó en coautoría con alrededor de seis funcionarios de ese momento del IDU y planeó la llegada de Pardo a la dirección general de esta entidad.
Asimismo, la Fiscalía expresó que con el apoyo de Rodríguez «se conformó un equipo directivo de confianza» de Pardo para estructurar la licitación de la Fase III de Transmilemio, que al final no tuvo la totalidad de estudios y diseños de las obras a contratar, ni se contó con la disponibilidad de predios.
El ente investigador añadió que el cabildante se reunió en el IDU , en la Dirección General, para «coordinar, orientar e intervenir en los procesos licitatorios entre 2007 y 2010. Para esto, el representante de la Fiscalía expresó que en el libro original del registro de visitantes de la entidad se observa el ingreso de Rodríguez al piso 11 del IDU.
Entre estos años, para la Fiscalía, se registran 186 entradas del político del Partido Verde. Asimismo, el ente acusador expresó que se presentaron reuniones en un restaurante, un hotel y en el apartamento de Pardo, en las que se contó con la participación de Inocencio Meléndez, condenado por su participación en el carrusel, y varios contratistas.
Asimismo, el representante del ente investigador añadió que, con la participación de Rodríguez, se modificaron los requisitos jurídicos para la adjudicación de las obras de la Fase III de Transmilenio.
Por ejemplo, se suprimió la escogencia, por medio de balotas. «Con eso se eliminó de tajo el factor del azar en la adjudicación de contratos» y se aumentó el porcentaje de anticipo del 10 por ciento, al 30 por ciento «con el propósito de entregar de comisiones» a los contratistas.
Asimismo, la Fiscalía considera que el concejal «se interesó en que se adicionara la ejecución de proyectos de valorización que técnica y jurídicamente no guardaban relación con las obras de la Fase Tres de TransMilenio».
Con esto, para el ente investigador, se violaron los principios de selección objetiva al incluir obras de valorización para la avenida José Celestino Mutis. «Se adicionó un contrato de valorización y se obvió hacer el proceso público de contratistas para hacer proyectos de valorización», dijo el fiscal del caso.
Asimismo, expresó que con estos hechos el concejal «lesionó la administración pública al no obrar con imparcialidad, pulcritud, transparencia y moralidad en su gestión».
Por último, la Fiscalía considera que se direccionó la cesión de uno de los contratos para que, de tal manera, se avalara la cesión y se escogiera la empresa Conalvías, representada en Andrés Jaramillo López.