Gobierno Nacional entregaría mensualmente 8.000 viviendas

Compartir:

BOGOTA, 22 de Mayo ¬_RAM_ Se espera que durante los próximos meses la entrega del programa de las 100.000 viviendas gratis se intensifique en las diferentes regiones del país en una proporción de 2.000 semanales, 8.000 al mes para que antes de finalizar este 2013 cerca de 90.000 casas estén ocupadas. Así lo reveló el saliente ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, durante la inauguración de Expoconstrucción y Expodiseño 2013 que se realiza en el Centro Internacional de negocios y Exposiciones de Bogotá, Coferias, del 21 al 26 de mayo.

“Es muy grato hacer mi despedida en este tipo de escenario porque me permite hacer un balance de mis tareas, pero más importante de los retos que se avecinan”, dijo Vargas Lleras que estuvo acompañado en la mesa central por el Presidente Ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama; la Presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero; el Presidente de Pordiseño, Harry Child; el Gerente de Exportaciones de Porexport, Felipe Ángel Campo y la Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno.

Igualmente, Vargas Lleras quien asumirá la dirección de la Fundación el Buen Gobierno sostuvo que ya están en marcha 330 proyectos en 240 municipios del país y “se habilitaron tierras para futuros desarrollos que nos van a permitir iniciar de inmediato, si así se quisiera, la construcción de 200 mil nuevas viviendas adicionales”.

Si bien la vivienda en Colombia pasó a ocupar el primer lugar en la agenda política de los mandatarios locales y regionales, uno de los retos del Gobierno Nacional está en mantener la capacidad de seguir subsidiando una parte del sector constructor del país. Por lo que para Lleras uno de los principales retos está en mantener el “nivel de inversión pública en el sector. Entramos al selecto club de los países que destinan el 1% del Producto Interno Bruto al tema de vivienda, y eso se debe sostener”.

Asimismo, Vargas Lleras dijo que ya el Conpes aprobó el programa de las otras 100.000 viviendas gratis que se pondrá en marcha en aproximadamente dos semana y en el cual los interesados pueden aplicar siempre y cuando “no tengan vivienda y que no se hayan beneficiado de un subsidio similar. El panorama financiero de este programa implica que la cuota mensual no sobrepase los $180.000 pesos”.

Por su parte, Sandra Forero, Presidente Ejecutiva de Camacol manifestó que espacios como los que genera Expoconstrucción y Expodiseño “se ha convertido en la plataforma sectorial más completa de la Región Andina, y es actualmente un referente internacional para quienes hacen parte de la actividad edificadora y de la industria social”.

Añadió que “el tema de vivienda entre el 2011 y el 2012 creció en un 33% frente al lapso anterior, en los destinos no residenciales los metros cuadrados que iniciaron construcción son un 20 % más en el mismo periodo, y el PIB del sector se expandió 6% en términos reales”.

Compartir: