El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró en la mañana de este martes, en diálogo con Blu Radio, que no obtuvo de miembros de las Fuerzas Militares las coordendas que reveló el pasado 7 de abril, con la ubicación del operativo que se adelantaba para llevar a varios jefes de las Farc a La Habana, en donde el Gobierno adelanta diálogos con ese grupo guerrillero.
Según dijo el exmandatario, conoció «a través de las redes las coordenadas y no de parte del Ejército Nacional» y acompañó su publicación en Twitter con signos de interrogación «para que el Gobierno no fuera a decir que estaba con afirmaciones temerarias».
Además, insistió en que confirmó la información que obtuvo con una persona cercana al Partido Comunista por medio de un periodista con el que se encontraba en ese momento.
Durante la entrevista el exmandatario aseguró que no tiene «comununicación institucional con Ejército o Policía» y agregó que desde el momento en que dejó la presidencia solo se ha comunicado con la Fuerza Pública «en un par de ocasiones para felicitarlos».
Uribe también se refirió a la polémica que desató el ingreso del general Oscar Naranjo a la Fundación Buen Gobierno: «Nombré al general Naranjo por mi confianza en él, le tengo aprecio le tengo gratitud, me da tristeza la decisión que ha tomado, él compartió estas políticas durante ocho años».
Este lunes se conoció el texto de la resolución con la que el fiscal Eduardo Montealegre delega a un fiscal para iniciar las investigaciones por las presuntas responsabilidades penales en que habría incurrido el expresidente.
Proceso de paz
En cuanto al proceso de negociación con las Farc el expresidente aseguró que no es un enemigo de la paz: «El tema no es la paz, todos la queremos y bastante habíamos avanzado en nuestro gobierno», sin embargo insisitió en que le «preocupa la impunidad y la elegibilidad política de altos criminales».