BOGOTA, 20 de Mayo ¬_RAM_ Ante las dudas que han surgido en las últimas semanas por el papel que jugará la rama jurisdiccional en la negociación con las Farc, el presidente Juan Manuel Santos reiteró que la justicia no se debe convertir en un obstáculo para la paz e incluso se preguntó cuánta se debería «sacrificar» para acabar el conflicto armado colombiano.
«Como sociedad tenemos que decidir dónde trazamos la línea entre justicia y paz, pero lo que sí es claro es que la justicia no es obstáculo para la paz. ¿Cuánta justicia se debe sacrificar en aras de la paz?, es la pregunta del millón», precisó Santos.
El mandatario se pronunció durante la posesión un magistrado en la Casa de Nariño. «Es una discusión apasionante, es una discusión necesaria y el país tiene que asumirla con toda la responsabilidad», dijo.
El Jefe de Estado agregó que «conversando y trabajando mancomunada y armónicamente, todos unidos, tratando de encontrar consensos o puntos de encuentro, vamos a poder seguir avanzando».
El Jefe de Estado consideró que el país está viviendo unos momentos muy especiales y tiene por delante desafíos importantes, por ejemplo, en el tema de la paz.
“Unas discusiones de mucho fondo: dónde traza uno la línea entre justicia y paz. Es una discusión apasionante, una discusión necesaria. El país tiene que asumirla con toda la responsabilidad. Y como sociedad tenemos que definir dónde la trazamos. Lo que sí es claro es que la justicia no puede ser obstáculo para la paz. ¿Cuánto de justicia se sacrifica en aras de la paz? Ahí está la pregunta del millón”, dijo.
Y puntualizó: “Pero conversando y trabajando mancomunadamente y armónicamente, si todos unidos respondemos de la misma manera o tratamos de encontrar consensos y de encontrar puntos de encuentro, entonces vamos a poder seguir avanzando”.