El alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro calificó como una censura antidemocrática la decisión de la Procuraduría General de la Nación de prohibirle adelantar actividades contra el proceso de revocatoria del mandato.
“Confundir participación ciudadana con participación en política partidista he ahí la base de la censura”, señaló Petro a través de su cuenta en Twitter
La Procuraduría General de la Nación, a través de la Delegada para la Descentralización y las Entidades Territoriales, advirtió a Petro y a otros 4 alcaldes sometidos a procesos de revocatoria — Angostura (Antioquia), Achí (Bolívar), Campoalegre (Huila), Florencia (Caquetá)–, que tienen “prohibido realizar actividades que impliquen participación en política, tal como lo dispone el artículo 127 de la Constitución”.
Según el ministerio público, una de las formas de ejercer proselitismo político deviene de las actividades dirigidas a que los electores decidan apoyar o no todo proceso que implícitamente tenga que ver con la terminación atípica del período para el cual fue elegido un mandatario.
La Procuraduría advierte que “constituye en causal de mala conducta, sancionable a la luz del Código Disciplinario, la destinación de recursos públicos para actividades de proselitismo a favor o en contra de los procesos de revocatoria del mandato”.
Al efecto, el alcalde Petro señaló que “al impedir la procuraduría que las administraciones publicas se defiendan de un revocatoria, condena el proceso a dineros privados”.
Dice además, que para un alcalde resulta peligrosísimo pedir o utilizar recursos privados.
“Un mandato popular no es un interés privado, sino un interés público y es la base misma de la Democracia”, subrayó el alcalde de la capital.
Petro cuestionó a la Procuraduría General de la Nación por no haber hecho nada en el pasado sobre casos similares.
¿Censuraron a Uribe cuando defendía su referendo para cambiar la Constitución?, preguntó el alcalde Petro.
¿Dijeron algo cuando los ministros de Uribe salían a defender su reelección y sus referendos?, complementó.
Sin embargo, Petro escribió finalmente:
“Ahora se nos prohibe defender el mandato popular, y aun así, ganaremos. Bogotá ya le dijo No a la corrupción”.