La Policía habilitó un correo electrónico exclusivo para recibir videos o fotografías, tomadas por los ciudadanos, de hechos criminales como expendios de estupefacientes, hurto a personas, residencias y establecimientos comerciales.
El director de Seguridad Ciudadana de la Institución, general Rodolfo Palomino, aseguró que los videos que se reciban en esta cuenta de correo serán formalizados ante la ley para efectos de judicialización de las personas involucradas en el delito.
«Entendiendo que existe una gran población que utilizamos el teléfono celular como medio de comunicación y que, a su vez, ya son un poco más de 50 millones de aparatos en poder de los compatriotas, eso permite la recepción de imágenes, de fotografías de hechos en oportunidades considerados como insólitos, curiosos, y en no pocas también registrando comportamientos delictivos, criminales», dijo Palomino.
La cuenta de correo habilitada por la Policía es [email protected], cuyo contenido será monitoreado las 24 horas del día. En términos prácticos, el video sirve como elemento orientador de la investigación, con lo cual se hace posible la individualización de los criminales a través de análisis morfológicos desarrollados por la policía judicial.
«En estas circunstancias, la actividad de recepción de imágenes se puede canalizar, y haría un gran beneficio a la seguridad ciudadana el que solidariamente fueran enviados estos videos a una cuenta de correo que la Policía», agregó el general Palomino.
Dependiendo de la validez que tengan los videos en el campo investigativo, el autor del video podrá ser beneficiado con bonificaciones establecidas en el plan de recompensas de la Policía Nacional (de 100 mil a 1 millón de pesos).
Si el video es superior a 10 megas, pueden ser usadas plataformas tecnológicas de almacenamiento masivo como skydrive o wetransfer para cargar los videos y posibilitar su descarga desde los servidores policiales.
Los videos enviados deben ir acompañados por datos básicos que le indiquen a la Policía la ciudad de origen, preferiblemente precisando el barrio y la dirección de donde corresponden las imágenes, el día en que fueron obtenidas y alguna información que permita devolver o retroalimentar esa información que se está suministrando.
«Vamos a tener cuatro personas que van a estar permanentemente en servicio con turnos de ocho horas. Serán, entonces, doce personas canalizando y orientando. Si nos llega un video, por ejemplo, de Cali o Medellín, o de cualquier otra ciudad, lo orientaremos hacia nuestros investigadores en la respectiva ciudad, para que ellos, en sitio, verifiquen la información, la constaten y la vinculen, de ser posible, a procesos que estén en desarrollo investigativo», explicó.
El oficial añadió que este tipo de iniciativas contribuirán ostensiblemente con el desarrollo de las investigaciones judiciales. «De hecho, se espera superar el número de capturas realizadas hasta la fecha».
En términos de microtráfico, en 2013 se han capturado 30.781 personas que hacían parte de los diferentes eslabones de la cadena del tráfico de alucinógenos en pequeñas cantidades (productores, almacenistas, distribuidores, cobradores).
Con respecto al hurto, la Policía informó que, en procesos judiciales hechos con información ciudadana, se ha hecho posible durante el presente año la captura de 235 delincuentes por hurto a residencias, 138 por hurto a comercio y 2.975 por hurto a personas.