Presidente ratifica compromiso total y absoluto con la libertad de prensa

Compartir:

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ratificó hoy su compromiso personal y el de su Gobierno con la libertad de prensa, a tiempo que negó que el ejecutivo este realizando interceptaciones telefónicas a periodistas o contradictores.

“Lo que si no puedo tolerar es que a este Gobierno el vayan a decir que en alguna forma nosotros estamos ‘chuzando’ periodistas o ‘chuzando’ contradictores, porque esa no ha sido ni será la norma de mi Gobierno”, expresó el primer mandatario.

Sólo defendió las restricciones que se han aplicado a la divulgación de información sobre las negociaciones de paz con las Farc en Cuba. Al respecto señaló que divulgar información sobre acuerdos parciales de las negociaciones de paz sería conveniente para los enemigos del proceso.

En opinión del jefe del Estado, noticias sobre acuerdos parciales “pueden ser fácilmente manipulados e interpretados en forma equivocada para envenenar el proceso, como está sucediendo”.

Las precisiones las hizo el jefe del Estado en una intervención en el Foro Nacional Libertad de Prensa y otros derechos, que convocó la Fiscalía General de la Nación, en la cual sostuvo que las autoridades están brindando protección especial a 90 periodistas y todos aquellos que lo requieran recibirán medidas de seguridad y y se reforzarán en los casos en que sea necesarios.

Santos indicó que la Fiscalía cuenta con el Gobierno y todos los estamentos del Estado “para que lleguemos al fondo de ese asunto”.

Santos subrayó, además, que el Gobierno está comprometido con perseguir cualquier amenaza contra la prensa y los periodistas, y proteger el libre ejercicio de la libertad de expresión.

“Lo que quiero dejar muy claro es que nosotros aquí en este Gobierno estamos más que dispuestos, totalmente comprometidos, a ir al fondo de cualquier asunto que vaya en contra de ese derecho fundamental de los colombianos a estar bien informados”, expresó.

Recordó que durante su ejercicio como periodista trabajó por la libertad de expresión, limitada por gobiernos de la región en ese entonces, y fue directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa.

“Y aquí en el país, siempre, ¡siempre!, he estado al lado —cuando hay que tomar algún tipo de decisión— al lado del periodismo y al lado de la libertad de prensa. Porque además ahí nací, eso lo llevo en las entrañas”, agregó.

Subrayó que “por eso en este Gobierno —y en eso quiero también ser muy claro— no hay ningún tipo de persecución ni de ‘chuzadas’ a ningún periodista ni a ningún contradictor”.

Recordó que cuando era Ministro de Defensa promovió una investigación por intercepciones telefónicas ilegales que condujo a la destitución de trece generales de la Policía y se refirió a denuncias sobre posibles hechos similares.

“Eso es demostración de mi absoluto y total compromiso con defender al periodismo y a sus libertades. En este Gobierno nadie puede decir que nosotros hemos hecho algo en esta dirección de tratar de controlar a los periodistas, tratar de espiarlos, de chuzar”, sostuvo.

Dijo que le pidió al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, y al Procurador, Alejandro Ordóñez, investigar las denuncias recientes se investigue a fondo y no se detenga en ninguna etapa.

“Y eso es lo que estamos haciendo con el señor Fiscal y con el señor Procurador, porque lo que si no puedo tolerar es que a este Gobierno el vayan a decir que en alguna forma nosotros estamos ‘chuzando’ periodistas o ‘chuzando’ contradictores, porque esa no ha sido ni será la norma de mi Gobierno”, dijo.

Así mismo, declaró que considera que la crítica es fundamental.

“Y que los periodistas sientan que hay un Gobierno que no los va, en ninguna forma, a perseguir o a tomar ningún tipo de represalias por sus críticas. Todo lo contrario, yo lo que hago es estimular la crítica”, puntualizó el Presidente Santos.

Negociaciones de Paz

De otro lado, el presidente Santos se refirió a la molestia causada entre los medios de comunicación por la falta de divulgación de información de los avances del proceso de paz con las Farc en Cuba y advirtió que divulgar información sobre acuerdos parciales “pueden ser fácilmente manipulados e interpretados en forma equivocada para envenenar el proceso, como está sucediendo. El solo hecho de hablar de algún tema, muchos lo manipulan, lo toman y lo tergiversan”, consideró el Mandatario durante el Foro Nacional Libertad de Prensa, Debido Proceso y otros derechos, organizado por la Fiscalía General de la Nación.

El Jefe de Estado subrayó que “en ese proceso, el papel de los medios también es muy importante” y añadió que “la responsabilidad de cada periodista juega un papel fundamental”.

“En ese proceso el papel de los medios es también muy importante su responsabilidad: qué publica y qué no pública. Muchas veces cuando no hay información oficial, sino información de las partes —acuérdense del ejemplo de Israel y los palestinos—, pues la contraparte también va a querer manipular la información y dar todo tipo de señales, que en el fondo pueden entorpecer o dificultar el proceso mismo”, indicó.

Así mismo, el Presidente Santos les recordó a los periodistas, ante su molestia por la falta de divulgación de información de los avances del proceso, que desde el inicio del proceso las partes acordaron discreción, como una de las características de la mesa de negociación y se decidió “que los acuerdos a que llegáramos no serían públicos, sino en los casos donde, de mutuo acuerdo, las dos partes decidieran como excepción hacerlos públicos”.

Al referirse la responsabilidad que tienen los periodistas con la información, el Mandatario les recordó que las Farc hacen manifestaciones para “ganar espacio”, pues creen que hablando todos los días van a convencer a la opinión pública nacional e internacional.

“Se equivocan. Hablando todos los días lo que hacen es que se equivocan. Pero muchos periodistas toman lo que ellos dicen como si ya eso fuera algo que fuera a suceder en el proceso”, indicó.

“Nada está acordado hasta que todo esté acordado, fue una modalidad que impusimos desde el principio y la vamos a mantener”, puntualizó el Presidente de la República.

Compartir: