Paz: optimismo moderado de Santos

Compartir:

El presidente Juan Manuel Santos ha afirmado que ni él ni los colombianos son “totalmente optimistas” sobre las negociaciones con las Farc, ya que en otras ocasiones se acabó en desilusión, pero que en esta ocasión “existe un moderado optimismo” y cree que se puede alcanzar la paz.

Santos hizo estas manifestaciones en una entrevista al diario vespertino de la Santa Sede, ‘L’Osservatore Romano’, que la publica ayer con motivo de su visita al Vaticano para asistir mañana a la canonización de la beata colombiana Laura Montoya (1874-1949), que será la primera santa del país.

Preguntado sobre si tiene esperanzas de que las negociaciones de paz de su Gobierno con la guerrilla de las Farc, que se celebran en Cuba, den resultado positivo, Santos señaló que Colombia ha vivido durante medio siglo un conflicto armado interno, “y es hora de poner fin a ese derramamiento de sangre, que ha causado tanto dolor y tanta pobreza”.

El mandatario precisó que en el pasado se intentó en numerosas ocasiones lograr la paz, pero que no se consiguió, “sobre todo por la falta de una voluntad real de la guerrilla”, y que en esta ocasión “nos hemos dado un espacio de tiempo más largo, para sondear la seriedad de sus intenciones”.

“Creo que estamos frente a una posibilidad sin precedentes. Indudablemente, el debilitamiento de la guerrilla por la acción constante de nuestras fuerzas ha contribuido a esa posibilidad”, señaló Santos.

El presidente agregó que ni él, ni los colombianos son “totalmente optimistas” y mantienen “un sano realismo, porque en otras ocasiones quedamos desilusionados”.

“Pero un moderado optimismo hay. Creo sinceramente que podemos lograrlo y estamos haciendo todo lo posible, aprendiendo de los errores del pasado”, agregó.

Juan Manuel Santos también destacó la lucha contra el narcotráfico, al considerar que para ellos esa lucha “es también una cuestión de seguridad nacional, ya que el comercio de la droga se ha convertido en el principal medio para financiar el terrorismo, y como tal lo atacamos”.

Gobierno alemán apoya los diálogos

El presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gaück, destacó ayer el proceso de paz y la política social que se llevan a cabo en Colombia.

“Este país no ha llegado al final de todo el proceso, pero sí estamos contentos por todos los pasos que ya se han logrado’, expresó el Mandatario germano al término de la reunión bilateral con su homólogo Juan Manuel Santos.

Gaück resaltó que Colombia está en un proceso de transformación en materia de paz y de política social, el cual está encabezado por el actual Gobierno.

“Este respeto y este reconocimiento lo uno con su actuación personal señor Presidente. Usted emprendió este cometido avezado de declarar la cultura de un largo conflicto, como una no cultura, e iniciar pasos de paz. Lograr una paz con personas que no cuentan con el respeto de la mayoría de la población”, subrayó el presidente alemán.

Gaück resaltó el valor y el compromiso con el que el Gobierno del Presidente Santos ha emprendido este camino de paz, además de trabajar por la defensa de los derechos humanos. “Usted quiere ser el Presidente de los amenazados, usted quiere ser el Presidente que quiere las reparaciones y quiere rehabilitar las personas damnificadas”, anotó el Mandatario europeo. Sic

EFE

Compartir: