Washington, 08 de Mayo ¬_RAM_ El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, viajará a Brasil, Colombia y Trinidad y Tobago a partir del 26 de mayo, anunció este miércoles la Casa Blanca, quien también confirmó la visita de trabajo a Washington del presidente peruano Ollanta Humala el 11 de junio.
El propio Biden anunció el viaje durante un discurso ante la asamblea anual del Consejo de las Américas, un centro de análisis, y posteriormente la Casa Blanca explicó en un comunicado que el propósito es ampliar la cooperación económica, el acceso a la energía y la seguridad ciudadana.
Biden se reunirá respectivamente en Brasilia con la presidenta Dilma Rousseff, en Bogotá con el presidente Juan Manuel Santos y en Puerto España con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, quien también invitó a mandatarios de otros países caribeños.
Además de Humala, el chileno Sebastián Piñera acudirá a Washington los días 3 y 4 de junio. Tras el viaje la semana pasada del presidente Barack Obama a México y América Central, el gobierno estadounidense está protagonizando «el impulso más activo de alto nivel» con América Latina en «mucho, mucho tiempo», enfatizó Biden ante expertos y diplomáticos en el acto público, celebrado en el Departamento de Estado.
Biden ya visitó Chile en marzo de 2009, el primer viaje a la región poco después de haber jurado su cargo de vicepresidente, y también a América Central y a México, en este último país en dos ocasiones.
Estados Unidos exportó en 2011 un total de 650.000 millones de dólares a la región, y ese volumen sigue creciendo, recalcó Biden en su discurso.
«Es el tiempo de buscar más asociaciones, hay considerables oportunidades políticas y económicas», dijo.
Obama se esforzó por centrar su visita a México y San José la semana pasada, el sexta viaje a América Latina de su mandato, en temas comerciales y energéticos, aunque la lucha antidrogas dominó en parte la agenda.
Estados Unidos, que ratificó sendos acuerdos de libre comercio con Colombia y Panamá en 2011, busca reorientar su dependencia energética de Venezuela a países como Brasil, la gran potencia petrolera a corto plazo en la región.
Con Colombia, Washington ratificó un Tratado de Libre Comercio (TLC) que empieza a rendir frutos, además de la asociación entre ambos países en temas de lucha antidrogas y de cooperación antiterrorista.
Washingon tiene también con Chile un acuerdo de libre comercio, y ambos participan además en las negociaciones para lograr una zona de libre cambio en la cuenca del Pacífico, junto a México y Perú.