«Si no se aprueba la reforma a la salud, el proceso deberá empezar de nuevo»

Compartir:

BOGOTA, 08 de Mayo ¬_RAM_ El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, se defendió este miércoles en la comisión primera del Senado frente a los ataques de algunos congresistas por el poco impulso y apoyo que ha hecho para tramitar la ley estatutaria de reforma a la salud.

En ese sentido, reconoció la necesidad de tramitar dicha iniciativa para solucionar varios de los problemas que tiene los colombianos para acceder a la salud.

Por eso les habló a los senadores de los líos que tiene el cronograma de aprobación y la urgencia de iniciar su discusión y trámite.
“Recuerden que si no se aprueba esta ley en esta legislatura, este proceso deberá empezar de nuevo, esto por ser una ley estatutaria”, explicó.

La actual legislatura se cierra el próximo 20 de Junio y la agenda del Congreso es muy apretada para iniciar la deliberación.
De otro lado, el ministro desmintió cualquier improvisación de su parte en la elaboración del proyecto.

“La declaración mía (sobre un afán), tal vez coloquial, sólo habla de hacerle ajustes al proyecto de reforma estatutaria de reforma a la salud”, insistió.

De hecho, Gaviria relató cómo su ministerio elaboró el proyecto durante los últimos 9 meses con las principales academias afines a la salud.
Minutos antes, el presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre, había arremetido en contra del alto funcionario.

Para Barreras “la crisis del sector salud y de las EPS intervenidas es responsabilidad de ese ministerio que está administrando las entidades con la Superintendencia de Salud”.

“Es muy fácil ante la incapacidad o inexperiencia lavarse la manos con otros y echarle la culpa a la política. Pareciera que la única respuesta que se tiene en ese ministerio es que están sepultados en un alud de hojas de vida y eso no los deja trabajar. Esa no es una respuesta ni para los padres de la niña que murió por culpa de una EPS intervenida y administrada por la Superintendencia de Salud ni para los que siguen muriendo por el desastre de la salud”, agregó.

Compartir: