Santos aplaude fallo sobre megapensiones; políticos interrogan si medida es retroactiva

Compartir:

En medio del debate que se abrió en torno a si la medida es o no de aplicación retroactiva, el presidente de la república, Juan Manuel Santos celebró hoy la decisión de la Corte Constitucional de “tumbar” las “megapensiones” de exmagistrados, excongresistas y otros altos exfuncionarios estatales y de fijarle a las mesadas un tope de 14 millones de pesos.
El jefe del Estado avaló la medida y advirtió que contribuye al objetivo que está persiguiendo su gobierno de hacer de Colombia un país más justo.
El pronunciamiento lo hizo el primer mandatario a través de su cuenta en Twitter, en la cual escribió:
“Decisión de la Corte Constitucional que elimina pensiones gigantes contribuye a nuestro objetivo: hacer de Colombia un país más JUSTO”.
A la voz de aplauso del presidente Santos, se sumaron diferentes voceros y dirigentes políticos, quienes coincidieron en señalar que es un paso positivo para acabar la inequidad.
Sin embargo, se declararon a la expectativa de las explicaciones que entregue la Corte Constitucionales, para establecer si la medida es de carácter retroactivo y si, por lo tanto, los mil cincuenta privilegiados que tienen pensiones que superan los 25 millones de pesos mensuales tendrían que restituir dineros.
Este hecho, sin embargo, es “muy grave” para el presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, pues advirtió que aplicarle retroactividad al fallo de la Corte Constitucional “sería un retroceso en el estado social de derecho, ya que sería desconocer unos derechos adquiridos”
La presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López, felicitó a la Corte por su decisión y dijo que con ella “se abre paso para en Colombia se asiente el principio de igualdad”
En igual sentido se pronunció el senador liberal Juan Manuel Galán, quien sostuvo que “los regímenes pensionales tienen que responder a un principio de igualdad, pero es importante que respondan también al nivel de años que la persona aportó al sistema y se les reconozca en la liquidación de la pensión”.
De acuerdo con la decisión adoptada por cuatro magistrados titulares y tres conjueces, la Corte Constitucional dispuso que las pensiones para altos funcionarios estatales no podrán superar los 14 millones 608 mil pesos, es decir, el equivalente a 25 salarios mínimos mensuales.
El fallo del alto tribunal se basó en una ponencia del magistrado Jorge Ignacio Pretelt, quien argumentó que los privilegios afectaban la sostenibilidad fiscal del sistema pensional.
Por esto, la sala plena de la Corte echó abajo el artículo 17 de la ley cuarta de 1992 que avalaba millonarias pensiones para magistrados y congresistas.

Compartir: