BOGOTA, 05 de Mayo ¬_RAM_ El Gobierno avanza en la definición de un nuevo régimen de zonas francas que busca brindar beneficios que le permitan a las empresas ser más competitivas y aprovechar las ventajas de los Tratados de Libre Comercio.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó como punto importante de la reforma la simplificación de trámites y la agilización de procedimientos para la declaratoria de zonas francas. También calificó como positivo el énfasis que se hace para estimular la utilización del área disponible de las zonas francas permanentes.
El proyecto plantea la promoción del desarrollo regional y ofrecer condiciones competitivas para atraer nuevos flujos de capital externo, aseguró el Ministro, al recordar que la iniciativa fue elaborada conjuntamente entre la Alta Consejería Presidencial para la Gestión Pública y Privada, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la DIAN, el DNP y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Según el jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, entre los principales aspectos del proyecto se propone eliminar la Comisión Intersectorial de Zonas Francas, también que sea este Ministerio el que efectúe la declaratoria y el que autorice los usuarios operadores. Además, sería competencia del MinCIT la verificación de los usuarios de ZF y el que decida sobre la ampliación o reducción de áreas prorrogadas para el cumplimiento de compromisos.
El proyecto propone que la DIAN continuará con sus funciones de fiscalización y control del régimen franco, es decir, verificará el cumplimiento de compromisos de inversión y de empleo directo. De igual modo será competencia de esta última entidad la correcta ejecución de planes maestros, al igual que la declaratoria de pérdida del beneficio del régimen y la imposición de las sanciones que sean del caso.
Se incluye como obligación de todos los usuarios, el suministro de información estadística para hacer el seguimiento a los avances del régimen, y se establecen sanciones en caso de incumplimiento.
La norma igualmente señala que las Zonas Francas Permanentes Especiales “ZFPE”- Uniempresariales solo podrán ser de servicios, tales como: telecomunicaciones y tecnología; procesamiento y almacenamiento de datos; investigación científica, servicios de salud, servicios de turismo; servicios portuarios; reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria; y servicios de consultoría, entre otros.
Dada la importancia del tema el MinCIT, y con el fin de que los interesados puedan hacer sus comentarios sobre lo que plantea la iniciativa, esta cartera publicó el texto completo del proyecto de decreto que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=3655
Estado actual del régimen
Antes de la Ley 1004 de 2005 se declararon 11 Zonas Francas en el territorio Colombiano. A partir de la expedición de la Ley 1004 de 2005, se han aprobado ciento cuatro (104) zonas francas, de ellas 72 son permanentes especiales “uniempresariales” y 32 corresponden a zonas francas permanentes “multiusuario”.
Los proyectos de inversión suman $14.643.535 millones de pesos y tienen el compromiso de generar 44.737 nuevos empleos directos y 89.582 indirectos. Tienen presencia en veinte (20) departamentos del país: Cundinamarca (14), Bolívar (14), Cauca (8), Antioquia (8), Valle del Cauca (8), Atlántico (8), Bogotá (6), Magdalena (7), Santander (5), Boyacá (3), Risaralda (3), Huila (3), Caldas (3), Meta (3), Nariño (2), Guajira (2), Norte de Santander (4), Córdoba (1), Cesar (1) y Tolima (1).
De acuerdo con la información reportada por la DIAN con corte a cuarto trimestre de 2012, las Zonas Francas Permanentes han ejecutado $655.312 millones que corresponde al 41.74% del compromiso total y las Zonas Francas Permanentes Especiales han ejecutado $14.279.613 millones que corresponde al 118.16% del compromiso total.
Con corte a diciembre 31 de 2012, se encuentran veintiséis (26) zonas francas permanentes en operación con un área total declarada de 1.900 Has, de las cuales se encuentran disponibles 1.421 Has, en trece (13) departamentos del país.