Bogotá, 2 may (EFE).- Las asociaciones colombianas de periodistas Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) condenaron hoy en sendos comunicados el tiroteo que sufrió el miércoles el jefe de investigaciones de la revista Semana, Ricardo Calderón, del que salió ileso.
Fecolper expresó su «preocupación por la reincidencia de las balas para silenciar periodistas», al recordar que Calderón es el responsable de controvertidas informaciones que comprometen a la fuerza pública y a otros representantes del Estado.
Calderón denunció en 2011 los lujos y permisos que gozaban algunos militares condenados por violaciones a los derechos humanos y retenidos en el fuerte militar de Tolemaida (Tolima, centro), que también funciona como cárcel.
También hizo un completo seguimiento de los casos de ejecuciones extrajudiciales conocidos en Colombia como «falsos positivos» y de los seguimientos y escuchas ilegales que hizo la desarticulada agencia de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en la pasada década.
Calderón regresaba ayer de entrevistar a unas fuentes en municipios cercanos a Tolemaida, cuando al frenar en un peaje de carretera a 64 kilómetros de Bogotá dos desconocidos bajaron de su automóvil, le llamaron por su nombre y comenzaron a disparar.
Calderón había hablado con unas fuentes como parte de una investigación sobre las presuntas irregularidades en la gestión del fuerte militar de Tolemaida.
El jefe de investigación de Semana logró esconderse en el borde de la carretera pero su vehículo recibió cinco impactos de bala.
«Ricardo Calderón ha liderado investigaciones que revelan presuntos actos de corrupción de las fuerzas del Estado, por lo que nos lleva a mirar a algunos elementos al interior de las instituciones oficiales, en búsqueda de los responsables de esta agresión», anotó Fecolper.
En este sentido, la FLIP le pidió a la Fiscalía General de la Nación, «tener en cuenta dentro de las hipótesis investigativas de este atentado, las investigaciones periodísticas que Calderón venía realizando», en relación con la gestión del fuerte de Tolemaida, sobre el que publicó otro artículo hace dos semanas.
Asimismo, expresó su rechazo y solidaridad con el presidente y la revista Semana, al tiempo que exigió a la Policía y la Unidad Nacional de Protección que se responsabilicen de la seguridad de Calderón.
Fecolper señaló que es «preocupante el aumento de casos de intolerancia contra la prensa libre» y señaló que en las últimas tres décadas un total de 225 periodistas han sido asesinados, pero sus casos todavía no han sido esclarecidos en su totalidad, por lo que denunció «altos índices de impunidad».
«No podemos hablar ni conmemorar el Día de la Libertad de Expresión (mañana) cuando el efecto del miedo que producen estos atentados es una de las principales causas de la autocensura en el periodismo», agregó Fecolper en su comunicado. EFE