E.U mantendrá ayuda a Colombia: minDefensa

Compartir:

Washington, 01 de Mayo ¬_RAM_ El ministro Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que Colombia «ya no es vista como un problema» y que EE.UU. mantendrá el apoyo al país para fortalecer la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
«Colombia ya no es vista como un problema, es vista más bien como un caso donde hay oportunidades, donde hay situaciones que sirven como ejemplo y, en cierto sentido, donde esa asociación estratégica que existe entre EE.UU. y Colombia sirve para colaborar con otros países en la región», dijo Pinzón en rueda de prensa al concluir su visita a Washington.
«Lo que ha sido clave en esta visita es que (EE.UU.) se han comprometido a mantener el apoyo de las capacidades que son más estratégicas en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico e incluso a evaluar la posibilidad de seguir fortaleciendo cierto tipo de ayudas que puedan marcar una diferencia» en el combate al crimen organizado, agregó.
Pinzón hizo estas declaraciones después de reunirse esta mañana con el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, en el Pentágono, donde fue recibido con una ceremonia de honor. Es la primera reunión de Hagel con un ministro de Defensa de la región, dijo Pinzón.
Al señalar que el espaldarazo de Washington es una señal de «respeto y aprecio por lo que hace Colombia», Pinzón destacó que el país ha demostrado capacidades que permiten a las fuerzas militares y policiales una mayor efectividad en inteligencia y en operaciones especiales en la lucha contra las organizaciones criminales.
En ese sentido, recalcó que el mensaje que ha recibido en todas sus reuniones en Washington es que esas capacidades «no solo se van a mantener sino que incluso se pueden fortalecer en este tiempo».
Pinzón no precisó si Estados Unidos ofreció un monto de asistencia militar en particular, aunque señaló que el escenario fiscal en este país ha obligado a las autoridades a realizar fuertes recortes en diversos programas.
No obstante, hizo hincapié en que los recortes de ayuda estadounidense al Plan Colombia ya estaban planificados desde 2008, sin ofrecer más detalles.
Al subrayar que Colombia es un socio «estratégico» en la lucha contra el crimen trasnacional, Pinzón dijo que entre 2010 y 2012 el país ha dado capacitación a 9.200 militares y policías de 45 países del continente americano, África y Europa, en áreas como la interdicción, la seguridad urbana y el combate contra la delincuencias, entre otras.
Sobre el diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, Pinzón reiteró la postura oficial de que no habrá una reducción de las fuerzas militares y, en cambio, se mantendrá la presión sobre las Farc.
En ese sentido, Pinzón dijo que la carta de las Farc a líderes del Congreso en la que piden ayuda de EE.UU. para el diálogo de paz no se tocó en esta visita y «es como si no existiera».
El ministro de Defensa de Colombia sostuvo a lo largo de su visita a EE.UU. reuniones con líderes demócratas y republicanos del Congreso, representantes de alto rango de la CIA, del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA) y del Departamento de Estado, así como con representantes de diversos centros de estudios políticos.
El Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, fue el primer funcionario de Latinoamérica que se reunió con el Secretario de Defensa de Estados Unidos Chuck Hagel. En la reunión que se llevó a cabo esta mañana en el Pentágono, se analizó la importancia estratégica que tiene Colombia como país oferente de experiencias en temas de seguridad.
“Me siento muy orgulloso por el reconocimiento que tienen nuestras Fuerzas Militares y nuestra Policía en la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y las distintas amenazas a la seguridad y de esta visita me queda como conclusión que Colombia ya no es vista como un problema, es vista como un ejemplo que cuenta con una experiencia que puede ser tomada como solución para colaborar con otros países de la región en temas de seguridad”, señaló Pinzón al concluir la reunión con la cual cerró su visita oficial a Estados Unidos.
En la gira de ocho días que adelantó el Ministro Pinzón por Washington y Boston, también se reunió con los directores de la CIA y la DEA, con quienes compartió los avances que han obtenido las estrategias de la Fuerza Pública ‘Espada de Honor’ y ‘Corazón Verde’, con las cuales se vienen enfrentando las amenazas a la seguridad en el país.
Pinzón aprovechó su recorrido por Estados Unidos para reunirse con miembros del Congreso de ese país, quienes manifestaron su apoyo a las estrategias de seguridad que se desarrollan en nuestro país, así como el respaldo al esfuerzo que adelanta el Gobierno de Colombia para cooperar con la región en temas de seguridad.
“Esta visita permite que Colombia se siga posicionando como un país importante en lo estratégico para Estados Unidos, pues logramos mantener el compromiso de cooperación con la lucha contra el narcotráfico y de fortalecer nuestras estrategias contra el crimen organizado. Además fue muy importante ver respaldo total a la política de seguridad que adelanta el Presidente Santos”, aseguró Pinzón.
El jefe de la cartera de Defensa se reunió con la líder demócrata Nancy Pelosi, con los Senadores Jhon McCain, Patrick Leahy, Presidente del Comité Judicial del Senado y Richard Shelby del Comité de Asignaciones. También con los Representantes a la Cámara Howard P. «Buck» McKeon, Presidente del Comité de Servicios Armados; Eliot Engel, miembro de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Sam Farr y Albio Sires, miembros del Comité de Apropiaciones y Matt Salmon, integrantes del Comité de Asuntos Exteriores.
El Ministro Pinzón asistió a varios encuentros académicos en donde mostró los avances que ha tenido nuestro país en temas de seguridad y defensa.
Pinzón fue invitado al David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS de la Universidad de Harvard), a la II Conferencia de Colombia en Harvard/MIT., al panel ‘El futuro de los grupos armados ilegales en Colombia’, en donde aseguró que “las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia están más fuertes que nunca y que ojalá las Farc entiendan que esta es su oportunidad y no sigan con el terrorismo, el reclutamiento forzado y la criminalidad”.
También participó en el Diálogo de Alto Nivel del SICA donde insistió en la necesidad de trabajar coordinadamente contra el narcotráfico, el lavado de activos y la trata de personas, entre otros delitos, y destacó el aporte de Colombia a los países centroamericanos para desarrollar las capacidades operativas de sus fuerzas de seguridad en aspectos clave como interdicción de narcóticos, seguridad ciudadana, desarrollo organizacional y prevención del crimen.
Finalmente el Ministro de Defensa adelantó una exposición sobre los importantes avances en seguridad que ha hecho el país, en la National Defense University, en Washington.

Compartir: