Piden a la Fiscalía agilizar investigación por crimen de Carlos Pizarro

Compartir:

BOGOTA, 26 de Abril ¬_RAM_ En una carta enviada al fiscal General, Eduardo Montealegre Lynett, la hija del asesinado excomandante del M-19 y precandidato presidencial, Carlos Pizarro Leongómez manifestó que hasta la fecha han sido pocos los avances logrados en la investigación por el crimen registrado el 26 de abril de 1990.
En la misiva, se indica que pese a que en el 2010 el crimen de su padre fue declarado de lesa humanidad, no se han visto avances considerables en las indagaciones con el fin de dar con los autores intelectuales y materiales del hecho.
“23 años después del asesinato de mi padre Carlos Pizarro Leongómez, me dirijo a usted como víctima por la ausencia de justicia y la indiferencia del Estado colombiano para descubrir la verdad de lo ocurrido en este magnicidio, que hasta el día de hoy se encuentra estancado y en completa impunidad”, precisa uno de los apartes de la misiva firmada por María José Pizarro Rodríguez.
En la extensa carta, Pizarro manifiesta su preocupación frente a la situación del proceso, indicando que el fiscal al que le fue adjudicado tiene otras 50 investigaciones adicionales, por lo que solicitó que el caso sea adjudicado de manera exclusiva, junto a los procesos declarados Crímenes de Lesa Humanidad, a un Fiscal y equipo de investigadores del CTI.
Y es que también se indica que el fiscal delegado no cuenta con un equipo de investigación suficiente y permanente, “por lo que los progresos reales sobre el esclarecimiento del crimen son nulos, lo cual evidencia una falta de voluntad judicial y política”.
Esta situación es considerada, por la hija de Pizarro Leongómez, como grave para la investigación, puesto que “cada día que pasa se vuelve más difícil la preservación y consecución de pruebas, la búsqueda de responsables y el esclarecimiento de lo sucedido, circunstancias que alimentan cada vez más la absoluta impunidad reinante”.
Ante esto, señaló que todos los días se pierden las pruebas que puedan comprobar la relación de Agentes del DAS y el Estado colombiano con el asesinato “tanto por acción como por omisión”.
Para María José, desde hace 23 años las promesas de una investigación seria y exhaustiva quedaron en el aire puesto que nunca se cumplió el dicho del entonces presidente de la República, Virgilio Barco Vargas, para la conformación de un equipo exclusivo de jueces e investigadores.
“Desde sus inicios se desvió la investigación para esconder la responsabilidad de grupos paramilitares en complicidad con el DAS y la fuerza pública en la comisión del crimen; no se han seguido con rigurosidad los procedimientos de investigación, se han perdido innumerables pruebas, testigos claves han muerto por causas naturales o han sido asesinados al igual que personas con responsabilidad en el caso”, precisa.

Compartir: