Se complicaría debate sobre reforma migratoria en E.U. por atentado en Boston

Compartir:

El Comité Judicial del Senado de EE.UU. analizó este lunes, en una multitudinaria audiencia, los elementos de la reforma migratoria, en momentos en que el atentado en el maratón de Boston del lunes pasado ha dificultado el clima político para sacarla adelante.

Aunque en una escala mucho menor que los atentados del 11-S, que sepultaron la reforma migratoria en 2001, el atentado en Boston, cuyos presuntos autores son dos hermanos de origen chechén, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, ha hecho que varios líderes republicanos pidan demorar la reforma.

Dzhokhar, de 19 años, quien se encuentra en estado grave en un hospital en Boston, emigró legalmente a Estados Unidos en 2003 y obtuvo la ciudadanía el 11 de septiembre de 2012, según un tío suyo. Su hermano mayor, Tamerlan, de 26 años, quién falleció durante un tiroteo con la policía el viernes pasado, era residente legal.

El senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, miembro del «Grupo de los ocho» que negoció el plan migratorio, criticó que algunos políticos utilicen el ataque en Boston como excusa «para no hacer nada o para demorar el proyecto de ley», aunque no los mencionó por su nombre.

La reforma en cuestión «añadirá miles de millones de dólares» a la economía y «haría más seguro a Estados Unidos», subrayó Schumer.

Visiblemente indignado, el republicano de mayor rango en el Comité, Charles Grassley, interrumpió a Schumer para negar que busque retrasar la reforma.

El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, otro miembro del grupo negociador, afirmó: «Si el atentado de Boston nos dice algo, es que necesitamos ser conscientes de quiénes viven entre nosotros».

Para Graham, la reforma migratoria tiene que evitar los errores de la amnistía de 1986, fortalecer la seguridad fronteriza e impedir que las personas se queden en Estados Unidos con visas vencidas.

Se prevé que la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, acuda mañana a la tercera audiencia del Comité sobre la reforma, después de que el atentado de Boston cancelara su comparecencia el viernes pasado.

Compartir: