BOGOTA, 21 de Abril ¬_RAM_ El debate sobre el proyecto que pretende instaurar el matrimonio homosexual en Colombia continuará el próximo martes en el Senado de la república. Se necesitará 50 votos para aprobarlo, los mismos para hundirlo, según lo advirtió el promotor de la iniciativa el congresista de la U., Armando Benedetti.
El pasado miércoles, en el congreso la discusión transcurrió en calma y se determinó aplazarla para este 23 de abril debido a la interrupción de la señal de televisión nacional, pues los congresistas consideraron que el debate debe transmitirse para que todo el país conozca y escuche a todos sus actores.
Sin embargo, Benedetti, desde el primer momento advirtió que no existían condiciones para debatir el proyecto, debido “a la discriminación que hay por parte de algunos sectores políticos y sociales, contra esa minoría que es la comunidad LGTB”.
El congresista advirtió que la discriminación “que aquí, en Cafarnaun y en todas partes, ahora y en el pasado más remoto, se hizo y se hace contra quienes promovieron la abolición de la esclavitud, contra quienes después de abolida lucharon contra la continuidad de otras formas de esclavitud, contra quienes lograron la desaparición de normas que garantizaban la inferioridad legal de la mujer, o prohibían el matrimonio interracial, o negaban el divorcio vincular, o autorizaban el trabajo infantil, o facilitaban jornadas laborales sin límites, o impedían el sufragio universal, o auspiciaban la tortura, o permitían el juzgamiento sin previo vencimiento en juicio”.
Seguidamente intervinieron representantes de distintos sectores sociales, entre ellos Luis Carlos Henao, vicepresidente del Foro Nacional de la Familia, quien señaló que “la unión de parejas del mismo sexo no constituye violación de los derechos humanos”. Añadió que “lo que debe hacer el estado es tolerar esta decisión, pero el estado no tiene el poder de reconocer este derecho”.
Martha Lucía Cuellar de San Juan, activista de los derechos LGTBI casada hace 35 años y heterosexual, reveló que tiene un hijo homosexual y reclamo que si el proyecto no pasa en el Senado la comunidad LGTB pasará su cuenta de cobro con votos.
A su vez, Mario Cely Quintero Teólogo afirmó que “el objetivo del matrimonio homosexual es destruir el matrimonio heterosexual”.
Otro de los defensores de la comunidad LGTB, Hunter Carter, manifestó: “los derechos homosexuales son derechos humanos y citó el ejemplo de Chile, donde se está cambiando las normas para darle vía libre. Agregó que muchas multinacionales en cargos directivos trabajan personas que pertenecen a dicho sector.
A su turno el presidente del Senador Roy Barreras (Partido de la U), reiteró que su posición “siempre ha sido sí a los derechos civiles y no a la matrimonio del mismo sexo y que adopten niños”.
El congresista reiteró que la adopción de niños por parejas homosexuales no puede darse porque vulnera su derecho a ser parte de una familia compuesta por un hombre y una mujer, como reza la Constitución Nacional.
De hecho invitó a votar negativamente el proyecto, pero abrió la posibilidad de que más adelante se pueda aprobar la llamada “unión solemne” para que la comunidades LGTB con sus derechos civiles, puedan tener acceso a seguros, salud y pensión entre otros. El senador del partido Conservador Hernán Andrade, afirmó que respeta los derechos patrimoniales y civiles de esa comunidad, pero subrayó que la constitución señala que la familia está conformada por un hombre y una mujer.
Además advirtió que el matrimonio en Colombia está consagrado para heterosexuales únicamente.
Frente al tema de la adopción por parejas del mismo sexo sostuvo que se vulneraría el Código de Infancia.
“Nosotros podemos regular los derechos civiles para esa comunidad pero jamás en la conformación de matrimonios igualitarios”, aclaró el parlamentario conservador, quien por último invitó en nombre de su bancada a votar negativamente el proyecto.
La discusión de esta iniciativa continuará el próximo martes, con transmisión en directo por el Canal Congreso y Canal Institucional.