Minjusticia defiende el Marco Jurídico para la Paz

Compartir:

La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, salió en defensa del Marco Jurídico para la Paz al asegurar que es el piso necesario para perseguir culpables de crímenes internacionales y una herramienta integral para buscar una paz sin impunidad, duradera y con el reconocimiento y protección de los derechos de las víctimas.

“Los colombianos hemos considerado que la paz no puede conseguirse a cualquier precio, no ha costa de la impunidad, la vigencia del estado de derecho o el desconocimiento de las victimas. Al contrario, nos hemos empeñado en buscar el esclarecimiento judicial y no judicial de la verdad de los hechos, en construir la memoria poniendo en el centro la voz de las victimas, en atribuir responsabilidad penal a los máximos responsables y en proveer reparación efectiva de las víctimas”, dijo.

En medio de un debate político sobre esta reforma constitucional, que tiene incluso enfrentados al Procurador y al Fiscal General, Correa consideró que el Marco es el camino ya que cumple con los parámetros estipulados por la Corte Penal Internacional para priorizar los casos a fin de buscar mejores resultados en materia de justicia.

“A través de un conjunto de estrategias de persecución penal de máximos responsables de los crímenes más graves, se busca un reconocimiento de las víctimas así como una comprensión de los factores macrocríminales y el contexto social, económico y político que permitió que los fenómenos criminales que dieron paso a las violaciones de los derechos humanos, perduraran”, señaló.

La ministra Correa resaltó, especialmente, la creación de una Comisión de la Verdad que dispone el Marco Jurídico para la Paz como una herramienta para esclarecer la verdad que satisfaga los derechos de las víctimas al indagar por ejemplo causas del conflicto, esto es, resultados “más allá de la verdad judicial”. COLPRENSA

Compartir: