70 nuevos vehículos propios para el servicio de aseo en Bogotá

Compartir:

El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, hizo entrega de los primeros compactadores adquiridos por la administración Distrital para la prestación del servicio de aseo.

Con la entrada en operación a las localidades de Engativá y Fontibón, el próximo 23 de abril, el Distrito no solo asume la operación del 52 por ciento de la ciudad para la prestación del servicio de aseo, sino que estrenará los primeros compactadores que fueron adquiridos por la administración Petro.

“La nueva flota de vehículos de los bogotanos es amigable con el ambiente, ya que cumple especificaciones Euro 5, lo que le permite emitir agua y CO2 a la atmósfera en cambio de nubes de ceniza nocivas para la salud, que incluso producen lluvia ácida”, indica la alcaldía. Los nuevos vehículos consumen menos combustible, lo que permite una operación más económica, y cuenta con tecnología de punta en la cabina y la caja compactadora, de tal manera que se disminuye el esfuerzo humano en su operación y se mejoran las condiciones de trabajo y seguridad de la tripulación.

A las 13 barredoras puestas al servicio de la ciudad el pasado mes de marzo, se suman 40 compactadores de 25 yardas, 20 de 16 yardas y 10 volquetas dobletroque.

El Gobierno distrital asegura que con “la adquisición de la flota propia de la ciudad, se responde a lo planteado en el Plan de Desarrollo, al fortalecer la empresa pública como garante de eficiencia, al tiempo que asegura y vuelve a hacer público un servicio esencial que se había vuelto privado” y agrega que “responde también al cuidado del medio ambiente y contribuye a dignificar las condiciones de sus trabajadores.”

Estas son las características de los nuevos compactadores:

1. Tienen motores con mínimo nivel de contaminación. La norma actual de emisiones colombiana permite 7 gramos por kilovatio hora de oxido de Nitrógeno (NOx) y estos vehículos generan 1,25 g por kwh. En material particulado la norma colombiana permite 0,25 g por kwh y los nuevos generan 0,014 g por kwh lo cual demuestra lo amigables que son estos equipos con el medio ambiente.

2. Menor consumo de combustible.

3. Equipos ergonómicos que minimizan la fatiga de los operarios. Las sillas cuentan con suspensión automatizada, que se adecúa al peso del conductor. La cabina es insonorizada y climatizada.

4. Equipos vocacionales diseñados para la aplicación específica.

5. Tecnología de punta probada en las más exigentes condiciones del mundo.

6. Amplio espacio interior.

7. Cabinas auto portantes que minimizan la afectación de los ocupantes en caso de colisión o volcamiento.

8. Cajas recolectoras de última tecnología que cumplen con estándares Europeos.

9. Menores radios de giro lo que facilita su maniobrabilidad en espacios reducidos.

10. Sistemas embarcados de control de consumo de combustible.

11. Cada compactador cuenta con un tacógrafo computarizado, que es una especie de “caja negra” que registra todos los eventos técnicos que suceden durante la operación, lo que mejora la exigencia de la máquina y hace más eficiente la operación, al permitir la corrección de los errores cometidos por el desempeño del operador.

Compartir: