El director de Estabilidad Financiera del Emisor, Dairo Estrada, señaló que en este momento lo que se está observando es que hay una reducción en la carga financiera o el servicio que están haciendo los hogares al año 2012, de 100 pesos se destinan 20 pesos a pagar el servicio de la deuda.
Estrada manifestó que la carga financiera de los hogares pasó de 13,4 por ciento a 14,3 por ciento entre 2011 y 2012. En otras palabras, lo anterior significa que por cada 100 pesos que ingresan a las familias colombianas, cerca de 15 pesos van para el pago de sus deudas, incluidos los intereses que se cobran sobre la misma.
Y dentro de los créditos de consumo, el principal medio por el que se están endeudando los colombianos, es la tarjeta de crédito, aunque también tienen importancia otras alternativas, tales como el gota a gota (prestamistas por fuera del sistema financiero), los familiares o las casas de empeño.
El directivo del Banco de la República también señaló que, si bien, hay un deterioro en la cartera de consumo y microfinanzas, no se trata todavía de una situación que genere gran preocupación.
El total de sistema financiero de Colombia reflejó un índice de solvencia de 16% para 2012, mientras que el acumulado de los bancos en el país fue de 15,3%, según los datos del informe de estabilidad financiera del Banco de la República.