Cumbre político-guerrillera se realizó en Bogotá con motivo de la marcha del 9 de abril

Compartir:

BOGOTA, 11 de Abril ¬_RAM_ Una cumbre de partidos comunistas y las guerrillas colombianas y de América Latina, deliberó en Bogotá con ocasión la marcha del 9 de abril, con “miras a la toma del poder total en Colombia”, según lo aseguró la organización “Periodismo Sin Fronteras”.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama y se realizó en el marco del llamado “Foro de Sao Paulo”, cuyos pormenores fueron reseñados por Ricardo Puentes Melo, director Editorial de la ONG, cuyo informe fue retwitiado por el expresidente Alvaro Uribe Vélez.

Aunque expresaron su decidido respaldo a las negociaciones con las Farc en Cuba, el escritor destaca que “fueron muy claros en que la firma de la paz no les interesaba, y que esto era apenas un vehículo para lo que verdaderamente buscan: La toma del poder”.

Además sostuvo: “Dos miembros del Foro de Sao Paulo hablaban con delegados del Polo y aseguraban que se habían reunido con el camarada presidente Juan Manuel Santos para proponerle que debía hacerse lo necesario para que la izquierda colombiana llegara unida a las próximas elecciones. Dijeron que el presidente Santos los había escuchado y que iban a reunirse una vez terminada la marcha”.

El periodista también hizo las siguientes precisiones sobre el encuentro: “Hablaron de que las FARC no deberían abandonar las armas ni desmovilizarse completamente, y que era necesario que los opositores a la subversión fueran “acallados” (léase ‘eliminados’) a como diera lugar, ya que –de no hacerlo- estos opositores se convertirían en obstáculos para la toma del poder en Colombia. Nombraron el caso de Guatemala, donde no se “acallaron” los opositores de la subversión y, como consecuencia, aquellos llegaron al poder por votación popular.

Además subrayó: “Apoyaron cabalmente los diálogos en La Habana y dijeron que era imprescindible sacar adelante el tema de tierras y zonas de reserva campesina, ya que esto serviría para hacer presencia y gobernar en territorios del país, logrando autonomía importante con miras a la toma del poder total en Colombia. Se habló de la minería, y de la necesidad de gravar con más del 38% la actividad desarrollada por las empresas extranjeras, tal y cómo hizo Chávez en Venezuela”

“Se comentó que delegados del Foro de Sao Paulo se reunirían con miembros del gobierno y de las FARC en la mesa de negociaciones en La Habana. Eso también –dijeron- se arregló con Santos. Igualmente, se habló de la reunión plena del Foro en Julio próximo donde están como invitados de honor las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Santos se comprometió –dijeron- a aportar lo que fuera necesario para esa reunión del Foro en Brasil, aunque aún no ha dicho formalmente la cuantía del ‘aporte’.

Sostuvo que “el Foro de Sao Paulo declaró también que la izquierda colombiana debe presionar fuertemente para que las negociaciones se den rápidamente ya que, dijeron, el ‘imperialismo norteamericano’ junto a la ‘oligarquía guerrerista colombiana están haciendo lo imposible para impedirlo’. Fueron clarísimos en que no importa el contenido de los acuerdos, sino que se firme rápidamente lo que sea.

Igualmente destacó que “ratificaron que la contienda electoral no se iba a dar entre Santos y Uribe, sino entre la izquierda y Uribe. Y recalcaron que luego de la firma de la paz era necesario armar un grupo de memoria histórica, sin incluir a los enemigos de la subversión.

“También aplaudieron que algunos miembros de las Fuerzas Militares estuvieran trabajando con la izquierda colombiana, en especial con el grupo de Clara López Obregón.

Antes de salir — subrayó — comentaron alborozados que los Progresistas (de Petro), y la Marcha Patriótica (de las FARC) solicitaron formalmente su ingreso al Foro de Sao Paulo. No dijeron nada al respecto del Partido Verde.. ¿Será que ya forma parte del Foro de Sao Paulo…? Vaya uno a saber…”
Luego insertó “para información de quien lo desee”, el listado de algunos de los asistentes a este grupo de trabajo de apoyo a las FARC:
Piedad Córdoba (senadora por el Partido Liberal, destituida. Marcha Patriótica), Iván Cepeda Castro (Representante a la Cámara por el Polo), Clara López Obregón (presidente del Polo Democrático), Carlos Romero (Comunista, del Polo, esposo de Clara López), Gloria Flórez, Parlamentaria Andina, (de Progresistas), Carlos German Navas Talero (del Polo), Carlos Bula (Polo), Jaime Dussán (Polo), Glicerio Perdomo (Progresistas, guerrillero del M19), Gloria Inés Ramírez (Partido Comunista), Jaime Caicedo (Partido Comunista). Fermin González (Presentes por el Socialismo), Estefan Balet (Presentes por el Socialismo), Jaime Zubieta (Vicepresidente del Polo y miembro comité ejecutivo del Foro de Sao Paulo, en Bogotá), Nelson Linares (Polo), José Fernando Castro (Polo), Hilda Carrera (del grupo de Iván Cepeda), Sergio de Zubiria Samper (Relaciones Internacionales Partido Comunista Colombiano), Ángela María Robledo (Representante Cámara Bogotá Partido Verde), Mauricio Piña (vicepresidente juventudes Bogotá. Polo), Jorge Armando Crispín (secretario ejecutivo Polo democrático Bogotá), Gonzalo Arcila Ramírez (Polo), José Rubiel Vargas. (JUCO, detenido en 2004 por nexos con las FARC), y un representante del senador Jorge Enrique Robledo (Polo).

Como delegados internacionales estuvo un Diputado de la Izquierda Unida de España, y de la dirección del PIE (Partido de izquierda Europea). También acudieron al llamado Rolando Carrasquilla (Partido comunista panameño), Diego Torres (Partido comunista de México). Un representante de ‘Movimientos sociales hacia el ALBA’; otro del País Vasco, de Organizaciones juveniles. Hugo Cabieses (Partido Socialista del Perú, y de la secretaria Andino Amazónica del FSP).

Y otros varios delegados representantes de varios países de América latina (Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, México.

“Tres tenebrosos personajes colombianos que estaban allí, eran de las FARC”, señaló el periodista sin detallar nombres.

Como conclusión final, precisó: “El Foro de Sao Paulo tiene razón. La contienda electoral próxima no será entre Santos y Uribe, sino entre la izquierda terrorista y Uribe. Y la candidata que se aclamó fue Clara López Obregón. Para que vayan viendo”.

De otro lado, el periodista hizo referencia a la marcha realizada el 9 de abril y reseñó, entre otras cosas, las siguientes:
“Hablé con unos indígenas caucanos que me aseguraron, no sin temor, que las FARC visitaron finca por finca en el Cauca y amenazaron a campesinos e indígenas. Les dijeron que si no enviaban uno o dos miembros de cada familia a la marcha, ellos les cobrarían una multa de 600 mil pesos.
“Casi todos los de la marcha portaron camisetas de la Marcha Patriótica, repartieron tamales gratis, y la marihuana rodaba como pan caliente entre la muchedumbre. Vi pancartas del M-19, de la JUCO, del ELN, del Partido Comunista, del Polo Democrático, del movimiento “cristiano” MIRA, del Poder Gay, del Ché Guevara, de Chávez, de Maduro, de Fidel Castro”.

Finalmente precisó: “Sacando conclusiones de esta fallida jornada proterrorista, podemos decir que los convocantes fueron: La Marcha Patriótica- FARC (que puso la mayoría de marchantes), el camarada Santos (que convocó a empleados del gobierno y a miembros de la Fuerza Pública), Gustavo Petro (que obligó a los empleados oficiales a marchar), y la jerarquía católica, más exactamente el cardenal comunista Rubén Salazar”.

Compartir: