BOGOTA, 10 de Abril ¬_RAM_ Un mensaje de urgencia para que se adopten medidas inmediatas tendientes al oportuno reconocimiento de los derechos pensionales de miles de afiliados que esperan una decisión de fondo por parte de Colpensiones, fue enviado por el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, a los ministerios de Trabajo y de Salud y Seguridad Social, al Seguro Social en Liquidación, a la Superintendencia Financiera de Colombia y a la administradora del régimen de prima media con prestación definida, Colpensiones.
El jefe del Ministerio Público señaló que desde que conoció del proceso de formación de la nueva administradora de pensiones, este organismo de control ha actuado en procura del respeto de los derechos de los afiliados expidiendo directivas, oficios, requerimientos y convocado a reuniones en las que ha instado al ministro de Trabajo y al presidente de Colpensiones para que se garanticen los derechos de los pensionados y afiliados.
Advierte que después de tanta inversión de recursos, años de preparación, capacitación de personal y anuncios de Colpensiones informando que toda la logística operaría de manera satisfactoria, es inaceptable que hoy, a seis meses de su entrada en funcionamiento, sus directivos aseguren públicamente que no es posible atender por el momento las solicitudes en trámite con el ISS, ya que no cuentan con la información pertinente para proferir decisiones.
De acuerdo con el registro de las quejas más recurrentes de los afiliados a Colpensiones, el traslado de carpetas prestacionales es una de las problemáticas más visibles en el proceso de transición del ISS a Colpensiones. De igual forma la deficiente atención a los usuarios, las inconsistencias en las historias laborales, la falta de notificación de las decisiones judiciales y el incumplimiento de fallos y tutelas, entre otras; además se observa que son mínimas las decisiones de fondo en los casos que venían tramitándose ante el ISS.
Recuerda el procurador general que el compromiso del Gobierno Nacional fue la creación de una entidad moderna, eficiente y sin las deficiencias de que adolecía el Seguro Social, que asumiría las solicitudes de sus afiliados sin interrupción de términos, por lo que Colpensiones no puede continuar escudándose en las fallas de su logística para demorar los trámites de miles de usuarios que están a la espera de una decisión prestacional.
Finalmente el procurador Ordóñez Maldonado advierte que cualquier plan de acción para corregir el atraso estructural del régimen de prima media, no puede implementarse desconociendo los términos legalmente establecidos para el reconocimiento de estos derechos.