Venezuela cerró anticipadamente frontera con Colombia por elecciones presidenciales

Compartir:

El gobierno venezolano cerró a partir de esta mañana los pasos fronterizos con Colombia, como una medida anticipada para las elecciones presidenciales que se cumplirán el próximo domingo.

El tránsito por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican a los dos países, fue suspendido y segun voceros de la Guardia Nacional Venezolana, solo se reactivará hasta el martes 16 de abril, es decir, dos días después de los comicios presidenciales.

Cientos de ciudadanos colombianos que trabajan en sectores de Ureña y San Antonio, en la vecina república bolivariana, se encontraron esta mañana con la sorpresa de no poder pasar la frontera, bloqueada por los uniformados venezolanos, que no permiten el paso ni a pie hacia su territorio.

Como se sabe, el domingo 14 de abril se cumplirán las elecciones para elegir en propiedad al reemplazo del fallecido presidente Hugo Chávez Frías.

Los principales contendores son el presidente encargado Nicolás Maduro y el candidato de la oposición Henrique Capriles.

El diputado por la frontera a la Asamblea Nacional de Venezuela, Walter Márquez manifestó que con el cierre de la frontera con Colombia “se viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Pacto de San José de Costa Rica y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que prohíben expresamente negar el derecho al sufragio a los ciudadanos”.

La declaración del congresista fue publicada por la web de ÚLtimas Noticias de la vecina república.

Walter Márquez agregó que para que estas medidas se lleven a cabo se debe decretar primero Estado de excepción en consejo de ministros; se deben restringir las garantías constitucionales; publicar la medida en gaceta oficial; notificarle al Secretario General de la Organización de Estados Americanos –OEA- y países miembros e informar a la Asamblea Nacional y al Tribunal Supremo de Justicia.

“Por ningún motivo se puede cerrar la frontera cuando estamos en procesos electorales. Con esto se están maltratando a los habitantes de esta región. Hay un trato distinto para los fronteras terrestres en este país en comparación a las aéreas y marítimas”, precisó.

Esta es la segunda vez que se cierra la frontera colombo venezolana con más de cuatro días de antelación a un proceso electoral.

Lo mismo ocurrió para las elecciones regionales del pasado 16 de diciembre cuando los habitantes fronterizos fueron sorprendidos con una medida repentina. Anteriormente se cerraba la frontera sólo 24 horas antes de los comicios.

Compartir: