BOGOTA, 08 de Abril ¬_RAM_ El DANE, señaló que durante el mes de marzo de 2013 se observó un incremento en los precios mayoristas de las verduras, las frutas, los tubérculos, los lácteos y huevos, las carnes y los procesados. En contraste, se registró una caída en las cotizaciones de los cereales.
En el segmento de las verduras y las hortalizas, las lluvias registradas en Cundinamarca afectaron la recolección de la lechuga Batavia, situación que provocó un incremento de precio en 32 de los 33 mercados donde se negoció.
La cotización de la arveja verde en vaina subió en 31 de los 33 mercados donde se comercializó, debido a la reducción en el abastecimiento desde Boyacá y Norte de Santander. El principal aumento se registró en Bucaramanga con 41,21%.
En el grupo de las frutas frescas, subió la cotización del mango Tommy, como consecuencia de la poca producción en Cundinamarca y Tolima. En Bogotá se registró el alza más importante (52,41%); allí el kilo se vendió, en promedio, a $1.798.
De igual manera, las cotizaciones del aguacate papelillo se incrementaron en 23 de los 26 mercados donde se negoció durante el mes. Este comportamiento obedeció a la finalización de las cosechas en el Valle del Cauca y Quindío.
Para los tubérculos, disminuyó la oferta de plátano hartón verde desde el Eje Cafetero y Santander. En Bogotá el kilo se vendió a $1.438, en promedio, lo que representó un alza de 26,13%.
Se incrementaron las cotizaciones de la papa criolla limpia ante la reducción de producto de primera calidad procedente de Cundinamarca y el oriente antioqueño. En Cali se registró el aumento más marcado con 40,29%.
En los lácteos y huevos, se destacó el alza de los precios de todos los tipos de huevo pues fue poca la producción por el recambio de las aves ponedoras en Santander. En Cartagena el precio de huevo rojo A subió 8,54%.
Para las carnes se destacaron las alzas de las cotizaciones de algunos tipos de pescado debido al mayor consumo durante la Cuaresma. También subieron los precios de algunos cortes de carnes de res.
Entre los productos procesados se destacó el incremento de las cotizaciones del azúcar sulfitado, la sal yodada, la salsa de tomate y la gelatina. En contraste, cayeron los precios del aceite vegetal y las pastas alimenticias.
Por tercer mes consecutivo cayeron los precios de los cereales. Las reducciones más significativas se observaron en la cotización del arroz de primera, debido a que a la producción nacional se sumó el producto importado. En Cúcuta, por ejemplo, el kilo se vendió a $2.491, lo que representó una reducción del 5,16%.